- -

La conexión emocional con el color. Los colores que más y menos gustan en España y sus significados

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La conexión emocional con el color. Los colores que más y menos gustan en España y sus significados

Mostrar el registro completo del ítem

Bazán, B. (2018). La conexión emocional con el color. Los colores que más y menos gustan en España y sus significados. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 7:275-290. https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18331

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/192305

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: La conexión emocional con el color. Los colores que más y menos gustan en España y sus significados
Otro titulo: The emotional connection with the color. The colors that most and least like in spain and their meanings
Autor: Bazán, Boke
Fecha difusión:
Resumen:
[EN] People have a relation both rational and emotional with the colors and therefore preferences to favor and in against. It is said that for tastes the colors nevertheless there are an associative code and common keys ...[+]


[ES] La relación tanto racional como emocional que tenemos con los colores y establecen preferencias tanto a favor como en contra. Se dice que para gustos los colores sin embargo hay un código asociativo y claves comunes ...[+]
Palabras clave: Color , Survey , Ranking , Spain , Encuesta , España
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. (eissn: 2254-6073 )
DOI: 10.4995/sonda.2018.18331
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18331
Tipo: Artículo

References

Crozier, W. R. (1999). The meanings of colour: Preferences among hues. Pigment & Resin Technology. Vol. 28(1), p.6-14. https://doi.org/10.1108/03699429910252315

Elliot, A., Maier, M., Moller, A., Friedman, R., & Meinhardt, J. (2007). Color and Psychological Functioning: The Effect of Red on Performance Attain-ment. Journal of Experimental Psychology, 136(1),154-168. https://doi.org/10.1037/0096-3445.136.1.154

Francastel, P. (1992). Pintura y Sociedad. Madrid: Ensayos Arte Cátedra. [+]
Crozier, W. R. (1999). The meanings of colour: Preferences among hues. Pigment & Resin Technology. Vol. 28(1), p.6-14. https://doi.org/10.1108/03699429910252315

Elliot, A., Maier, M., Moller, A., Friedman, R., & Meinhardt, J. (2007). Color and Psychological Functioning: The Effect of Red on Performance Attain-ment. Journal of Experimental Psychology, 136(1),154-168. https://doi.org/10.1037/0096-3445.136.1.154

Francastel, P. (1992). Pintura y Sociedad. Madrid: Ensayos Arte Cátedra.

Gage, J. (1993). Color y Cultura. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción. Madrid: Ediciones Siruela.

Heller, E. (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Lambert, J. (2004). Colour schemers. Canadian Business, 77(18), 76-82

Pastoureau, M (2008). Noir, Histoire d'une couleur. Paris: Éditions du Seuil, p. 174.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem