- -

El smartphone como barómetro en experimentos de Física

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

El smartphone como barómetro en experimentos de Física

Mostrar el registro completo del ítem

Salinas, I.; Giménez, MH.; Monsoriu Serra, JA.; Castro Palacio, JC. (2018). El smartphone como barómetro en experimentos de Física. Modelling in Science Education and Learning. 11(1):15-24. https://doi.org/10.4995/msel.2018.9021

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/99804

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: El smartphone como barómetro en experimentos de Física
Otro titulo: The smartphone as a barometer in Physics experiments
Autor: Salinas, Isabel Giménez, Marcos H. Monsoriu Serra, Juan Antonio Castro Palacio, Juan Carlos
Entidad UPV: Universitat Politècnica de València. Departamento de Física Aplicada - Departament de Física Aplicada
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny
Universitat Politècnica de València. Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica - Centre de Tecnologies Físiques: Acústica, Materials i Astrofísica
Fecha difusión:
Resumen:
[EN] This paper presents two experiments that take advantage of smartphones pressure sensor, using it to determine the value of the pressure within in equilibrium water in a test tube. In a first experiment, aimed at ...[+]


[ES] En este trabajo se presentan dos experimentos que sacan partido del sensor de presión de los teléfonos inteligentes, utilizándolo para determinar su valor en el seno de agua en equilibrio en una probeta. En un primer ...[+]
Palabras clave: Teléfonos inteligentes , Hidrostática , Enseñanza de la Física , Smartphones , Hydrostatics , Physics teaching
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial (by-nc)
Fuente:
Modelling in Science Education and Learning. (eissn: 1988-3145 )
DOI: 10.4995/msel.2018.9021
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/msel.2018.9021
Agradecimientos:
Los autores quisieran agradecer al Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Politècnica de València (España) por el apoyo brindado a los grupos de Innovación Docente MoMa y e-MACAFI.
Tipo: Artículo

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem