EL TAPIZ DE PENÉLOPE. TRANSFORMACIONES RESIDENCIALES SOBRE TEJIDOS SIN VALOR PATRIMONIAL Las urbes en su percepción como geografías, como lugares en la historia y en la memoria de las personas, pueden eludir el paso del tiempo alcanzando la eternidad. Pero en su realidad más física, identificada por los elementos que la construyen, quedan sujetas a un ciclo de vida que encadena el momento de su nacimiento con el de su decadencia. Nada en esta vida tiene una duración ilimitada. Las ciudades eternas sólo viven en las metáforas románticas, y al resto, el paso del tiempo les provoca pérdidas en sus capacidades. Con todo, la realidad que es siempre obstinada, insiste en mostrarnos como no somos plenamente conscientes de esta caducidad. De esta manera, seguimos contemplando las transformaciones como situaciones excepcionales, fuera de lo previsible y por tanto exenta de la dirección de sus cambios. Sin embargo, las transformaciones han convivido con las ciudades desde su propia creación. Los cambios no sólo se hacen patentes en los espacios, que antes vacíos se colonizan después, para albergar nuevos crecimientos. También los tejidos construidos aportan cuotas de crecimientos a través de cambios experimentados sobre sus propias estructuras. La renovación de los tejidos urbanos, que aunque bien estudiada desde la doctrina en algunas de sus fórmulas más conocidas como la Reforma Interior, no lo ha sido tanto en la ciudad contemporánea, ni tampoco en aquellas manifestaciones menos organizadas pero muy intensas que tanto protagonismo tuvieron en el siglo XIX. Tampoco lo ha sido la relación existente entre las operaciones de transformación y los crecimientos por nueva extensión que constituyen las alternativas básicas del crecimiento urbano. Esta investigación trata de demostrar como los procesos de RENOVACIÓN URBANA que es previsible deban ser abordados en un próximo futuro en la ciudad, serán de diferente magnitud y naturaleza que los conocidos históricamente, por razones propias y del contexto en el que se producirán. Tomando el caso de Valencia como modelo, analizamos como la construcción SIMULTÁNEA de un amplio porcentaje de los tejidos de nuestra ciudad durante la década de los sesenta y setenta darán pie, una vez pasado el período de VIDA ÚTIL de las edificaciones, a situaciones de OBSOLESCENCIA que abrirán una nueva oportunidad para un urbanismo que cuente también con los CRECIMIENTOS POR TRANSFORMACIÓN. La investigación aborda desde una perspectiva urbana y comprometida con la intervención futura, el papel que jugará en los próximos años la ruina y la obsolescencia edificatoria acontecida de forma simultánea. Estudia la formación de la ciudad haciendo varias lecturas en las que caben análisis constructivos, revisión del planeamiento, evolución de la cartografía y valoración del contexto histórico en el que se ha desarrollado. Con apoyo en las transformaciones urbanas producidas en Valencia en los dos últimos siglos, se ofrece una previsión razonada de cómo y dónde se producirán las oportunidades de intervención por trasformación en el próximo futuro. Tramas con edad avanzada y déficit similar, de naturaleza predominantemente residencial y con escaso valor patrimonial, forman el tapiz que la mítica Penélope ha de deshacer para volver a tejer, dando así continuidad a un proceso de renovación en el que la obsolescencia de los edificios se interioriza como nueva oportunidad para el crecimiento de la ciudad.