- -

Análisis de los sistemas de gestión ambiental y su impacto en el turismo

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis de los sistemas de gestión ambiental y su impacto en el turismo

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor García Molla, Marta es_ES
dc.contributor.author Vila Sanchis, Aránzazu es_ES
dc.date.accessioned 2015-01-29T09:25:26Z
dc.date.available 2015-01-29T09:25:26Z
dc.date.created 2014-11-03
dc.date.issued 2015-01-29T09:25:26Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/46486
dc.description.abstract [ES] El tema elegido para desarrollar el trabajo final de carrera ha sido el sistema de gestión ambiental, así como las certificaciones ambientales, usando para el caso práctico la Bandera Azul. Además estudiaremos la importancia que está adquiriendo este tipo de certificaciones así como la conciencia en las administraciones públicas por conseguir una mayor sostenibilidad en nuestro país. Por todo ello, cada vez se están otorgando más certificaciones ambientales y se les está dando más importancia. En primer lugar, se recopilará información necesaria para el estudio del tema propuesto. El análisis de esta información nos permitirá conocer los antecedentes históricos del sistema de certificación ambiental, así como la normativa de los sistemas de certificación ambiental, siendo de gran importancia para el desarrollo de este trabajo. Cabe destacar que en la actualidad, hay una gran conciencia tanto por parte de la sociedad como por parte de las administraciones públicas, en mejorar la calidad de nuestras costas y con ello mejorar las cifras del turismo, por la importancia que tienen en la economía española, siendo este 2014 el mejor año en cuanto a visitantes en los últimos años. La información obtenida nos permitirá estudiar cual ha sido la evolución tanto de las certificaciones ambientales, como del turismo, es decir, ver la relación existente entre ambos y analizar posibles medidas a adoptar tanto por las autoridades locales. En cuanto a las certificaciones ambientales, nos adentraremos en la certificación Bandera Azul para conocer los rasgos que lo caracterizan. La razón por la cual nos centramos en la certificación Bandera Azul, es porque es la certificación de playas y puertos con mayor presencia en nuestras costas. La evolución de certificaciones Bandera Azul, ha ido incrementando en nuestro país, hasta convertirnos en uno de los países con más Banderas Azules. Para poder estudiar y analizar en profundidad esta certificación, analizaremos todo lo relacionado con esta, es decir, desde cómo se puede optar a la obtención de esta certificación, hasta los controles y seguimientos que se realizan en las playas y puertos con Bandera Azul para poder garantizar que se cumplen los requisitos exigidos para dicha certificación. Dentro del trabajo a realizar se plantea un análisis del impacto económico en las zonas costeras, basando el caso práctico en la playa de Pinedo, la cual cuenta con esta certificación ambiental. Para este estudio la recopilación de información, se ha basado tanto en datos de la playa de Pinedo, como de otras playas que cuentas con este tipo de certificación, con la finalidad de ampliar los datos con los que se va a trabajar. También se estudiará la relación del incremento de certificaciones ambientales con el aumento del turismo en nuestro país, en especial en las zonas costeras, siendo España uno de los países con mayor número de certificaciones. A través del análisis realizado, se elaborarán una serie de conclusiones sobre los sistemas de gestión ambiental, así como de las certificaciones ambientales, tratando de conocer en profundidad el tema para tratar los datos con pleno conocimiento. Dentro del capítulo de conclusiones, se analizará la creciente preocupación por el impacto ambiental y la consideración de posibles medidas a adoptar por las administraciones públicas, realizando una propuesta de mejora como conclusión global de dicho trabajo. es_ES
dc.format.extent 123 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Playa de Pinedo es_ES
dc.subject Sostenibilidad ambiental es_ES
dc.subject Certificación ambiental es_ES
dc.subject Calidad de las playas es_ES
dc.subject Bandera azul es_ES
dc.subject EMAS es_ES
dc.subject ISO 14001 es_ES
dc.subject Impacto ambiental es_ES
dc.subject Turismo es_ES
dc.subject Sistemas de gestión ambiental es_ES
dc.subject.classification ECONOMIA, SOCIOLOGIA Y POLITICA AGRARIA es_ES
dc.subject.classification ECONOMIA APLICADA es_ES
dc.subject.other Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública es_ES
dc.title Análisis de los sistemas de gestión ambiental y su impacto en el turismo es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego - Centre Valencià d'Estudis sobre el Reg es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials es_ES
dc.description.bibliographicCitation Vila Sanchis, A. (2014). ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN EL TURISMO. http://hdl.handle.net/10251/46486. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem