- -

Diagnóstico de la situación ambiental de la ganadería en la Comunitat Valenciana: distribución de la producción de estiércoles y generación de emisiones atmosféricas

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Diagnóstico de la situación ambiental de la ganadería en la Comunitat Valenciana: distribución de la producción de estiércoles y generación de emisiones atmosféricas

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Calvet Sanz, Salvador es_ES
dc.contributor.author Calafat Marzal, Maria Consuelo es_ES
dc.contributor.author Estellés Barber, Fernando es_ES
dc.contributor.author Gallego Salguero, Áurea Cecilia es_ES
dc.contributor.author Sanchís Jiménez, Elena María es_ES
dc.contributor.author Moral Rodríguez, Belén es_ES
dc.date.accessioned 2021-03-04T10:30:48Z
dc.date.available 2021-03-04T10:30:48Z
dc.date.issued 2021-03-04T10:30:48Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/163015
dc.description.abstract [ES] Este informe analiza la situación de la ganadería en la Comunitat Valenciana desde una perspectiva ambiental. El informe es el resultado del convenio durante el año 2020 con la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. La ganadería valenciana se caracteriza por una diversificación de sistemas de producción y por la concentración de la producción en zonas determinadas, en particular el interior norte de la provincia de Valencia y el centro y norte de la provincia de Castellón. Con carácter general, la Comunitat Valenciana no es excedentaria en estiércoles sino más bien al contrario. Es decir, la demanda de fertilizante de los cultivos excede ampliamente la capacidad fertilizante de estiércoles producidos. No obstante, en algunas zonas sí se producen desbalances entre las necesidades de los cultivos y la producción de deyecciones que obligan a revisar los sistemas de gestión actual, y en su caso proponer alternativas para minimizar el posible impacto ambiental. La principal consecuencia ambiental del exceso de fertilización es la pérdida de nutrientes que provoca, fundamentalmente, la contaminación del agua subterránea por nitratos, cuyo control está regulado a nivel europeo. Reducir esta contaminación sigue siendo un reto pendiente, asumido en la Estrategia “De la Granja a la Mesa” de la Unión Europea. Si bien la fertilización sintética es la principal entrada de nitrógeno a nuestra agricultura, los estiércoles tienen un papel importante en las zonas de mayor producción ganadera antes mencionadas. Reducir la contaminación por nitratos requerirá acciones coordinadas, ajustando cada vez mejor las dosis, optimizando el uso de estiércoles, controlando el destino de los lodos de depuradora y reduciendo en la medida de lo posible el uso de fertilizantes sintéticos. El diagnóstico realizado también ha cuantificado las emisiones de gases (amoniaco y gases efecto invernadero) de la ganadería valenciana, identificando los procesos responsables de las mismas, lo cual es un punto de partida fundamental para lograr una importante reducción de estas, tal y como requiere el nuevo contexto normativo. La mejora ambiental de la ganadería valenciana requiere aunar esfuerzos de los distintos actores implicados (administraciones, sector productivo e investigadores), con una perspectiva amplia. En este trabajo se sugiere una hoja de ruta para lograr este objetivo con un énfasis marcado en la gestión racional de las deyecciones ganaderas como fuente de nutrientes para la agricultura. es_ES
dc.description.abstract [EN] This report analyzes the situation of livestock in the Valencian Community from an environmental perspective. The report is the result of the agreement during 2020 with the General Directorate of Agriculture, Livestock and Fisheries of the Agriculture, Rural Development, Climate Emergency and Ecological Transition Department. Valencian livestock farming is characterized by a diversification of production systems and by the concentration of production in certain areas, in particular the northern interior of the province of Valencia and the center and north of the province of Castellón. In general, the Valencian Community does not have a surplus in manure, rather the opposite. In other words, the demand for fertilizer from crops far exceeds the fertilizer capacity of the manures produced. However, in some areas there are imbalances between the needs of the crops and the production of manure that make it necessary to review the current management systems and, where appropriate, propose alternatives to minimize the possible environmental impact. The main environmental consequence of excess fertilization is the loss of nutrients that causes, fundamentally, the contamination of groundwater by nitrates, whose control is regulated at European level. Reducing this pollution remains a pending challenge, assumed in the European Union's “Farm to Table” Strategy. Although synthetic fertilization is the main nitrogen input to our agriculture, manures play an important role in the areas with the highest livestock production mentioned above. Reducing nitrate pollution will require coordinated actions, adjusting doses better and better, optimizing the use of manure, controlling the disposal of sewage sludge and reducing the use of synthetic fertilizers as much as possible. The diagnosis carried out has also quantified the gas emissions (ammonia and greenhouse gases) of Valencian livestock, identifying the processes responsible for them, which is a fundamental starting point to achieve a significant reduction in these, as required the new normative context. The environmental improvement of Valencian livestock requires the joining of the efforts of the different actors involved (administrations, the productive sector and researchers), with a broad perspective. This paper suggests a roadmap to achieve this objective with a marked emphasis on the rational management of livestock manure as a source of nutrients for agriculture. es_ES
dc.description.sponsorship Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica es_ES
dc.format.extent 63 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento (by) es_ES
dc.subject Cattle raising es_ES
dc.subject Atmospheric emissions es_ES
dc.subject Nitrogen fertilization es_ES
dc.subject Nitrates es_ES
dc.subject Groundwater es_ES
dc.subject Aguas subterráneas es_ES
dc.subject Nitratos es_ES
dc.subject Purines es_ES
dc.subject Fertilizacion nitrogenada es_ES
dc.subject Emisiones atmosféricas es_ES
dc.subject Ganadería es_ES
dc.subject.classification PRODUCCION ANIMAL es_ES
dc.title Diagnóstico de la situación ambiental de la ganadería en la Comunitat Valenciana: distribución de la producción de estiércoles y generación de emisiones atmosféricas es_ES
dc.type Informe es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología Animal - Institut de Ciència i Tecnologia Animal es_ES
dc.description.bibliographicCitation Calvet Sanz, S.; Calafat Marzal, MC.; Estellés Barber, F.; Gallego Salguero, ÁC.; Sanchís Jiménez, EM.; Moral Rodríguez, B. (2021). Diagnóstico de la situación ambiental de la ganadería en la Comunitat Valenciana: distribución de la producción de estiércoles y generación de emisiones atmosféricas. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/163015 es_ES
dc.contributor.funder Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Generalitat Valenciana es_ES
dc.contributor.funder Universitat Politècnica de València


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem