- -

Análisis y técnicas para el traslado horizontal de edificios enteros construidos en suiza Estudio de los casos Maschinenfabrik Zúrich Oerlikon, la casa Señorial de Mulegns y la residencia de ancianos en Schötz.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis y técnicas para el traslado horizontal de edificios enteros construidos en suiza Estudio de los casos Maschinenfabrik Zúrich Oerlikon, la casa Señorial de Mulegns y la residencia de ancianos en Schötz.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Tormo Esteve, Santiago es_ES
dc.contributor.author Marín González, José Luis es_ES
dc.date.accessioned 2021-10-05T08:51:19Z
dc.date.available 2021-10-05T08:51:19Z
dc.date.created 2021-06-29
dc.date.issued 2021-10-05 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/173808
dc.description.abstract [ES] El traslado de edificios en su totalidad es una técnica poco frecuente y por tanto poco documentada. Si bien ya se practica des el siglo 19 no se ha documentado un procedimiento integral de dicho proceso del traslado. Uno de los métodos en el traslado de edificios es, desmontándolos pieza por pieza en su totalidad y llevados a otros nuevos emplazamientos. Este análisis no pretende examinar dichos desmontes y reconstrucciones. El objetivo de este trabajo es examinar y describir los distintos contextos y circunstancias, las cuales llevan a que un edificio sea trasladado en su totalidad. Se analizan en situ los procedimientos en situ en vivo de dos edificios, una casa señorial alpina en Mulegns a 1489 metros sobre el nivel del mar y la residencia de ancianos ¿Mauritius¿ en el pueblo de Schötz en Lucerna. El tercer edificio es el más completo en materia de estudio, ya que por su historia, ubicación y tamaño es el más complejo. La antigua ¿Maschienenfabrik Oerlikon¿, llamada a continuación MFO, está situada en el centro de Zúrich. La elección de este edificio está basada la posibilidad de estudiar su traslado en situ y por la complejidad. Los edificios fueron trasladados en 2012, la MFO, en 2020 la casa señorial de Mulegns y en 2021, la residencia Mauritius en Schötz. El tercer edificio, la MFO, se muestra por su singularidad y tamaño como un edificio único. Hasta el día de hoy es el edificio más grande que jamás se ha trasladado en su totalidad. Al igual que su tamaño es un gran desafío, su ubicación no lo es menos, ya que presenta una gran complejidad de todas las condiciones colaterales que se presentaban en su contexto. Este trabajo pretende en su parte principal el enfoque de la técnica empleada para dichos traslados. Pero también que circunstancias son las que se dan para que un edificio sea trasladado y no derribado. También se pretende hacer una reflexión sobre el patrimonio industrial arquitectónico del siglo 19 y 20 en Suiza, el cual se ha destruido de forma continua y sin reflexionar sobre si es o no patrimonio arquitectónico a proteger. Desde los años 1980 hasta 2010 se ha destruido muchísimos edificios de valor histórico, en el ámbito de la arquitectura industrial, de una forma brutal. Con el objetivo de la unificación de Europa y el traslado de Empresas a otros países fuera de Europa y dejando un vacío en el tejido arquitectónico industrial. Son muchas empresas de renombre y prestigio mundialmente conocido, las cuales han desaparecido, literalmente del Mapa. Son muy diversos los edificios que han sido trasladados, los cuales su uso se extiende des la casa de un particular hasta una iglesia o edificios públicos para la enseñanza, también edificios al cuidado personas mayores, o simplemente a ser habitadas por sus propietarios. Este TFM recopila los conocimientos necesarios para editar un plan de actuación integral a seguir, donde están representadas todas las partes, des el propietario, las instituciones, arquitectos e ingenieros, especialistas y empresas especializadas en esta materia. es_ES
dc.description.abstract [EN] The transfer of buildings in their entirety is a rare and therefore undocumented technique. Although it is already practiced in the 19th century, a comprehensive procedure of this transfer process has not been documented. One of the methods in moving buildings is, dismantling them piece by piece in their entirety and taken to other new sites. This analysis is not intended to examine such dismounts and reconstructions. The objective of this work is to examine and describe the different contexts and circumstances, which lead to a building being moved in its entirety. On-site analysis of the live on-site procedures of two buildings, an Alpine manor house in Mulegns at 1489 m above sea level and the "Mauritius" nursing home in the village of Schötz in Lucerne. The third building is the most complete in terms of study, since for its history, location and size is the most complex. The "Maschienenfabrik Oerlikon", then called MFO, is in the center of Zurich. The choice of this building is based on the possibility of studying its transfer on site and by the complexity. The buildings were moved in 2012, the MFO, in 2020 of Mulegns and in 2021, the Mauritius residence in Schötz. The third building, the MFO, is shown for its uniqueness and size as a unique building. To this day it is the largest building that has ever moved in its entirety. Just as its size is a great challenge, its location is no less so, as it presents a great complexity of all the collateral conditions that were presented in its context. This work is primarily intended for the approach of the technique used for such transfers. But also, what circumstances are what are given for a building to be moved and not demolished. It is also intended to reflect on the architectural industrial heritage of the 19th and 20th century in Switzerland, which has been continuously destroyed and without reflecting on whether it is architectural heritage to be protected. From the years 1980 to 2010 many buildings of historical value have been destroyed, in the field of industrial architecture, in a brutal way. With the aim of unifying Europe and moving companies to other countries outside Europe and leaving a gap in the industrial architectural fabric. There are many world-renowned and prestigious companies, which have literally disappeared from the Map. Itis remarkably diverse the buildings that have been moved, which their use extends from the house of an individual to a church or public building for teaching, also buildings to the care of older people, or simply to be inhabited by their owners. Este TFM collects the necessary knowledge to edit a comprehensive action plan to follow, where all parties are represented, des el owner, institutions, architects and engineers, specialists and companies specialized in this field. es_ES
dc.format.extent 216 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Traslado edificios es_ES
dc.subject Técnicas es_ES
dc.subject Patrimonio es_ES
dc.subject Gestión es_ES
dc.subject Transfer buildings es_ES
dc.subject Techniques es_ES
dc.subject Heritage es_ES
dc.subject Management es_ES
dc.subject.classification CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico-Màster Universitari en Conservació del Patrimoni Arquitectònic es_ES
dc.title Análisis y técnicas para el traslado horizontal de edificios enteros construidos en suiza Estudio de los casos Maschinenfabrik Zúrich Oerlikon, la casa Señorial de Mulegns y la residencia de ancianos en Schötz. es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Marín González, JL. (2021). Análisis y técnicas para el traslado horizontal de edificios enteros construidos en suiza Estudio de los casos Maschinenfabrik Zúrich Oerlikon, la casa Señorial de Mulegns y la residencia de ancianos en Schötz. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/173808 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\142416 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem