- -

Casos de nefrología en nutrición clínica mediante vídeos de simulación

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Casos de nefrología en nutrición clínica mediante vídeos de simulación

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Juan García, Cristina es_ES
dc.contributor.author Juan García, Isabel es_ES
dc.contributor.author Blesa Jarque, Jesús es_ES
dc.contributor.author Pallarés Barrachina, Noelia es_ES
dc.contributor.author Castagnini, Juan Manuel es_ES
dc.contributor.author Moltó Cortés, Juan Carlos es_ES
dc.contributor.author Barba Orellana, Francisco es_ES
dc.date.accessioned 2024-01-01T20:25:31Z
dc.date.available 2024-01-01T20:25:31Z
dc.date.issued 2023-10-06
dc.identifier.isbn 9788413960883
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/201280
dc.description.abstract [ES] La actividad de innovación docente que se presenta se enmarca dentro del proyecto NutClinROLE con financiación del "Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformació Docent i Ocupació" de la Universitat de València, (UV-SFPIE_PID-2075858). Se basa en la realización de entrenamientos de simulación en nutrición, como estrategia metodológica innovadora para la enseñanza de las ciencias de la nutrición y la dietética en la educación superior. El objetivo de este trabajo fue realizar unos vídeos de actividades de simulación para aprender y practicar habilidades en entrevistas nutricionales mediante el trabajo de casos clínicos. Los casos clínicos que se elaboraron en la simulación fueron sobre pacientes con enfermedad renal. Los alumnos trabajaron tras el visionado de los vídeos, estableciendo roles de paciente y nutricionista para la resolución de otros casos clínicos en nutrición. Durante la simulación y mediante unas fichas que incorporan información sobre el paciente y su patología, incluyendo datos antropométricos y analíticos, el estudiante-nutricionista debe desarrollar la anamnesis clínico-dietética, planificar la intervención nutricional y realizar la pauta dietética al estudiante-paciente. Durante la capacitación, los estudiantes adquirieron conocimientos sobre insuficiencia renal crónica, y pusieron en práctica entrevistas nutricionales y recomendaciones dietéticas. Se evaluó el impacto de la metodología de juego de roles en base a sus opiniones antes y después de la actividad, reportando una experiencia positiva y mayor conocimiento en nutrición. En cuanto a la resolución del caso clínico, se ha observado que el alumno tiene los conocimientos suficientes para resolverlo, pero presenta deficiencias en la organización de la información y habilidades comunicativas. es_ES
dc.description.abstract [EN] The teaching innovation activity that is presented is part of the NutClinROLE project with financial support from the "Vicerectorado de Formación Permanente, Transformació Docent i Ocupació" of the University of Valencia, (UV-SFPIE_PID-2075858). It is based on carrying out simulation training in nutrition, as an innovative methodological strategy for teaching nutrition sciences and dietetics in higher education. The objective of this work was to make videos of simulation in clinical nutrition to learn and practice skills in nutritional interviews. The clinical cases that were developed in the simulation were about patients with kidney disease. The students worked after viewing the videos, establishing the roles of patient and nutritionist for the resolution of other clinical cases in nutrition. During the activity, it was incorporated information about the patient and his pathology, including anthropometric and analytical data, however the nutritionist does not have this information and must solve and guide the patient nutritionally during the simulation. During the training, the students acquired knowledge about chronic renal failure, and put into practice nutritional interviews and dietary recommendations. The impact of the role-play methodology was evaluated based on their opinions before and after the activity. It was reported a positive experience and greater knowledge in nutrition. Regarding the resolution of the clinical case, it has been observed that the student has sufficient knowledge to solve it, but presents deficiencies in the organization of information and communication skills. es_ES
dc.description.sponsorship Agradecer al Centro de Simulación Interdisciplinar en Salud (CESIS) , al Taller de Audiovisuales (TAU) y al Servei de Llengües i Política Lingüística, de la Universitat de Valencia, su disponibilidad para llevar a cabo el trabajo. Este trabajo ha contado con una ayuda económica de la convocatoria del Vicerectorat d’Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València para el Desarrollo de Proyectos de Innovación Educativa para el curso 2022-2023 (UV-SFPIE_PID-2075858). es_ES
dc.format.extent 10 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Higher education es_ES
dc.subject Dietetics es_ES
dc.subject Nutrition es_ES
dc.subject Kidney disease es_ES
dc.subject Nefropatía es_ES
dc.subject Nutrición es_ES
dc.subject Dietética es_ES
dc.subject Educación superior es_ES
dc.title Casos de nefrología en nutrición clínica mediante vídeos de simulación es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/INRED2023.2023.16649
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/UV//UV-SFPIE_PID-2075858 es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Juan García, C.; Juan García, I.; Blesa Jarque, J.; Pallarés Barrachina, N.; Castagnini, J.; Moltó Cortés, J.; Barba Orellana, F. (2023). Casos de nefrología en nutrición clínica mediante vídeos de simulación. Editorial Universitat Politècnica de València. 1029-1038. https://doi.org/10.4995/INRED2023.2023.16649 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red es_ES
dc.relation.conferencedate Julio 13-14, 2023 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, España es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2023/paper/view/16649 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 1029 es_ES
dc.description.upvformatpfin 1038 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\16649 es_ES
dc.contributor.funder Universitat de València es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem