- -

Estudio de impacto ambiental del mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego Chacaloma-Huasipungos, Sector María Magdalena, Comunidad La Chimba, Parroquia Olmedo, Cantón Cayambe, Pichincha-Ecuador

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Estudio de impacto ambiental del mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego Chacaloma-Huasipungos, Sector María Magdalena, Comunidad La Chimba, Parroquia Olmedo, Cantón Cayambe, Pichincha-Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Torrent Bravo, José Andrés es_ES
dc.contributor.author Guanoluisa Vizuete, Fausto Andrés es_ES
dc.date.accessioned 2016-07-05T09:47:32Z
dc.date.available 2016-07-05T09:47:32Z
dc.date.created 2016-06-15
dc.date.issued 2016-07-05 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/67089
dc.description.abstract [EN] The Environmental Impact Study about the improvements and rehabilitation of the irrigation system Chacaloma-Huasipungos. It is a very relevant project to make decision and the characterization of the study zone. The present study as the other projects related to this topic is based on the order and minimal contents that permit to be part of the valid legal framework and it should be adjusted to the environmental regulations and the water resources in Ecuador. In these regulations, there are some specification that the environmental project should follow about requirements, characteristics, and parameters. Other important aspect to consider is the environmental Ecuadorian policies. This study represents an upgrade project that propose some improvements in a work already implemented. In this project, the actual situation is presented in order to revel the problems, limitations, and errors in the system. In addition, the analysis found disadvantages in many areas. This was caused because of some misunderstandings on the design and development of the project. The developed project was created by the community needs to insurance the water supply. In addition, the increasing demand of the irrigation on the community crops and the degradation by the time passing have provoked a deficient water distribution around the community and a high amount of water leaks. The high agricultural potential of this region does not permit to supply all the community needs through the actual irrigation system so this potential is wasted and people can not explode this zone in his maximum potential. In addition, the project presents a proposal to implant with the direction of some guidelines; such as, work specifications, materials, location, scope, and justification. Moreover, this work presents some actual alternatives for the work execution, in this case, according to the work type, it can limit to two radical alternatives: the execution and the ¿zero¿ option (no execution of the work). The alternative chosen is the work execution, in that context, the present project includes the justification which includes the agricultural, economic, social, and environmental criteria. Furthermore, it shows the value neutral considerations and the analysis of the minimization of impacts, presentation of the characteristics, abiotic factors, biotic, socio-economical description, productive, cultural, basic services, among others aspects that were forgot for many years by the authorities. All the information contributes to do the analysis of ecologic and environmental interactions according to the different factors which influence now on in the future stages of the project. Next, there is an analysis and estimation on the generated impacts in the environment by the using of the Leopold matrix in the construction phase and the function of the work where the results show the benefits for the community and the reduced amount of impacts in the ecosystem. On the contrary, the project takes the maximum advantage of the resources. It also indicates some options and alternatives to correct and reduce the environmental impact in the benefit of the ecosystem. Also, the project proposes to trace and look after the environment where some phases and programs are developed to corroborate the state of the project and the generation of benefits to the environment. es_ES
dc.description.abstract [ES] El Estudio de Impacto Ambiental del mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego Chacaloma-Huasipungos, es un proyecto de importancia para la toma de decisiones y caracterización de la zona en estudio, el presente trabajo como todos los estudios de este tipo se basa en un orden y contenidos mínimos. Siendo así, se parte del marco legal que lo rige y al que debe ajustarse en este caso a la normativa ambiental y de recursos hídricos de Ecuador, donde se destacan los requerimientos, características y parámetros a seguir en el estudio ambiental, además la justificación de la necesidad del estudio por parte del Estado y su política ambiental, al tratarse de un proyecto de mejoramiento o repotenciación de una obra ya implantada, se empieza por presentar la situación actual en la que se revela falencias, limitaciones y errores del sistema, además de un sinnúmero de inconvenientes de varia índole, esto se debe a que la concepción misma de la obra no fue técnica pues surgió de la necesidad de la comunidad para abastecerse de agua, por esta razón con el paso del tiempo y la creciente demanda de agua para las nuevas parcelas, muestra una distribución deficiente del recurso, alto índice de fugas sin poder a alcanzar la demanda solicitada por los usuarios, a esto se añade el gran potencial agropecuario que cuenta la zona y que por falta del recurso agua no puede ser explotado en su verdadera magnitud, provocando pérdidas en varios aspectos. Posteriormente se presenta la propuesta a implantarse desde varios lineamientos de especificación de las obras a ejecutar como: materiales, ubicación, alcance, justificación de las mismas, entre otras cosas. También se presentan las alternativas existentes para la ejecución de la obra, para este caso por el tipo de obra se limita a únicamente dos alternativas radicales que es la ejecución de la obra y la opción ¿cero¿ (la no ejecución de la obra), escogiendo la realización del proyecto, a continuación, se presenta la respectiva justificación tomando en cuenta los criterios agro-productivo, económico, social y ambiental. También se muestra consideraciones de valor natural y un análisis de minimización de impactos, adicional ha esto se muestra las características, factores abióticos, bióticos, descripción socioeconómica, productiva, cultural, servicios básicos, entre otros que han sido descuidados por varios años por las autoridades. Toda esta información contribuye para hacer el análisis de las interacciones ecológicas o ambientales de los diferentes factores que influyen en las acciones del proyecto y pueden generar impacto. Inmediatamente después se procede valorar y estimar los impactos generados en el entorno por medio de la aplicación de matrices de Leopold tanto en la fase de construcción como en la de funcionamiento de la obra arrojando resultados favorables para la comunidad, sin producir impactos considerables en el ecosistema, por lo contrario, aprovechando al máximo los recursos, asi como también estableciendo parametros de organización y protección ambiental antes descuidados, con ello también es necesario mostrar opciones y formas de corregir o disminuir el impacto generado o medidas correctoras en beneficio del medio, además se plantea hacer el seguimiento o vigilancia ambiental donde se sigue fases y programas para corroborar el estado del proyecto y su generación de beneficio al entorno. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Study es_ES
dc.subject Project es_ES
dc.subject Impact es_ES
dc.subject Environmental es_ES
dc.subject Improvement es_ES
dc.subject Rehabilitation es_ES
dc.subject Community es_ES
dc.subject Factors es_ES
dc.subject Productivity es_ES
dc.subject Execution es_ES
dc.subject Distribution es_ES
dc.subject Demand es_ES
dc.subject Surroundings es_ES
dc.subject Environment es_ES
dc.subject Resources. es_ES
dc.subject Studio es_ES
dc.subject Proyecto es_ES
dc.subject Impacto es_ES
dc.subject Ambiental es_ES
dc.subject Mejoramiento es_ES
dc.subject Rehabilitación es_ES
dc.subject Comunidad es_ES
dc.subject Factores es_ES
dc.subject Productividad es_ES
dc.subject Ejecución es_ES
dc.subject Distribución es_ES
dc.subject Demanda es_ES
dc.subject Entorno es_ES
dc.subject Medio es_ES
dc.subject Recursos. es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA HIDRAULICA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente-Màster Universitari en Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient es_ES
dc.title Estudio de impacto ambiental del mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego Chacaloma-Huasipungos, Sector María Magdalena, Comunidad La Chimba, Parroquia Olmedo, Cantón Cayambe, Pichincha-Ecuador es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient es_ES
dc.description.bibliographicCitation Guanoluisa Vizuete, FA. (2016). Estudio de impacto ambiental del mejoramiento y rehabilitación del sistema de riego Chacaloma-Huasipungos, Sector María Magdalena, Comunidad La Chimba, Parroquia Olmedo, Cantón Cayambe, Pichincha-Ecuador. http://hdl.handle.net/10251/67089 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\46951 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem