- -

La fotografía como medio creativo y auxiliar de la perspectiva

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La fotografía como medio creativo y auxiliar de la perspectiva

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Giménez Morell, Roberto es_ES
dc.contributor.author Vidal Alamar, Mª Dolores es_ES
dc.date.accessioned 2017-10-27T12:04:57Z
dc.date.available 2017-10-27T12:04:57Z
dc.date.issued 2015-11-26
dc.identifier.isbn 9788490483411
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/90168
dc.description.abstract [EN] Spatial skills can be acquired and developed by learning and practicing. Therefore it constitutes one of the most important capacities used by artists in order to draw using perspective successfully as a creative method of representation. Learning to see, to visualize, to analyze images, to recreate mental images – these are some of the activities directly related to the visual experience that every person possesses. Our aim is to change the concept of perspective in the artistic field in order to optimize and to facilitate its utilization and to handle with fluency the means that it is capable of providing. While its perceptive and visual character is enhanced, its mathematicalIgeometric character is diminished to a mere theoretical base. The utilization of photography is basic here to obtain a major and a faster understanding of the visual elements and of the spatial structure. We will see the results in the freehand sketches made with an intuitive and sensory base, up to the rendering that uses the most diverse graphicalIpictorial techniques, as well as in narrative drawings, which will lead us to value the use of photography as a creative material in the process of representation. es_ES
dc.description.abstract [ES] La capacidad innata que posee una persona para visualizar el espacio tridimensional se define como “habilidad espacial” y como su nombre indica constituye una habilidad perceptiva cognitiva. Frente a ella, la “destreza espacial” se puede adquirir y desarrollar a través del aprendizaje y de la práctica, o sea de la formación. Por tanto ésta última constituye una de las más importantes capacidades a desarrollar en el artista, como prerrequisito para afrontar con éxito el estudio de la perspectiva y la realización de dibujos creativos mediante este método de representación. Aprender a ver, visualizar, analizar imágenes, recrear imágenes mentales, son algunas de las actividades directamente relacionadas con la experiencia visual que cada individuo posee. En este bagaje es donde proponemos centrar la comunicación. En la comunicación se plantea un cambio en el concepto de modelo didáctico de la perspectiva conducente a una inserción plena en el ámbito artístico y de la representación, optimizando la metodología de su aprendizaje. Para ello se antepone el carácter perceptivo- visual sobre el carácter matemático-geométrico, quedando éste último reducido a la mera aplicación de la ejecución constructiva que se deriva de un razonamiento visual de base geométrica previo. La utilización de la fotografía es básica aquí para conseguir un entendimiento mayor y más rápido de los elementos perspectivo-visuales y del comportamiento formal de su estructura espacial. Como veremos en los resultados tanto en los bocetos a mano alzada, tomados del natural o de concepto con una base intuitiva y sensorial, hasta el rendering que utiliza las técnicas gráfico-pictóricas más diversas, como en los dibujos más narrativos, nos llevarán a valorar el uso de la fotografía como material creativo en el proceso de la representación. es_ES
dc.format.extent 8 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.subject Producción artística es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Teoría del Arte es_ES
dc.subject Gestión cultural es_ES
dc.subject Educación artística es_ES
dc.subject Investigación artística es_ES
dc.title La fotografía como medio creativo y auxiliar de la perspectiva es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ANIAV2015.1370
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.description.bibliographicCitation Giménez Morell, R.; Vidal Alamar, MD. (2015). La fotografía como medio creativo y auxiliar de la perspectiva. En II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES. Editorial Universitat Politècnica de València. 848-856. https://doi.org/10.4995/ANIAV2015.1370 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. |< real | virtual >| ANIAV2015 es_ES
dc.relation.conferencedate July 09-10,2015 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2015/paper/view/1370 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 848 es_ES
dc.description.upvformatpfin 856 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\1370 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem