- -

Aplicación de la técnica discriminante para el estudio de las pymes productivas españolas que obtienen informes motivados vinculantes de proyectos de I+D+i

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Aplicación de la técnica discriminante para el estudio de las pymes productivas españolas que obtienen informes motivados vinculantes de proyectos de I+D+i

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Pérez Molina, Ana Isabel es_ES
dc.contributor.author Díaz García, Pablo es_ES
dc.contributor.author Gisbert Soler, Víctor es_ES
dc.date.accessioned 2017-12-04T11:02:00Z
dc.date.available 2017-12-04T11:02:00Z
dc.date.issued 2016 es_ES
dc.identifier.issn 0012-7361 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/91920
dc.description.abstract [ES] La innovación empresarial basada en la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica juega un papel fundamental como elemento impulsor de la competitividad empresarial y del crecimiento socioeconómico. (1) Generalmente los estudios sobre innovación tecnológica se centran en el análisis de los gastos. Sin embargo no se analizan las relaciones bilaterales ni multilaterales, aun cuando se conoce que en el terreno microeconómico, la relación entre I+D+i y competitividad se revela compleja y no reductible a una simple relación lineal. Coexisten diversos estudios cuantitativos relacionados con las pequeñas y medianas empresas que hacen Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i), pero si una sociedad decide empezar a innovar no dispone de referencias sobre cuáles son las estructuras, organizaciones, funcionamientos, etc. que disponen las empresas que ya innovan. (2-9) Se dispone de una sistemática de análisis propia para estudiar a las pymes productivas españolas que realizan proyectos de I+D+i, centrada en factores de empresa, de proyectos y mixtos, que se sustenta en una entrevista para los directivos de las pymes, un análisis de los proyectos basado en los Informes Motivados Vinculantes (IMV) y una valoración de los principales datos presentados en el Registro Mercantil. (10) Utilizando dicha sistemática, se modeliza una muestra de 80 pymes productivas. Tal y como se justifica en el desarrollo de la sistemática, las entidades analizadas tienen una característica común y es que han conseguido al menos un IMV, en alguna de las anualidades trabajadas. Con el objetivo de modelizar la muestra de empresas y proyectos se han realizado diversos análisis discriminantes, los cuales permiten clasificar en diferentes grupos un conjunto de casos a partir de las variables que forman los modelos obtenidos. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Publicaciones DYNA es_ES
dc.relation.ispartof DYNA: Ingeniería e Industria es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Empresas innovadoras es_ES
dc.subject Modelo organizacional es_ES
dc.subject Gestión de proyectos de I+D+i es_ES
dc.subject Análisis discriminante es_ES
dc.subject Innovative companies es_ES
dc.subject Organizational model es_ES
dc.subject Project management R&D&I es_ES
dc.subject Discriminant analysis es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA TEXTIL Y PAPELERA es_ES
dc.subject.classification ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA es_ES
dc.title Aplicación de la técnica discriminante para el estudio de las pymes productivas españolas que obtienen informes motivados vinculantes de proyectos de I+D+i es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.6036/8030 es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Textil y Papelera - Departament d'Enginyeria Tèxtil i Paperera es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad - Departament d'Estadística i Investigació Operativa Aplicades i Qualitat es_ES
dc.description.bibliographicCitation Pérez Molina, AI.; Díaz García, P.; Gisbert Soler, V. (2016). Aplicación de la técnica discriminante para el estudio de las pymes productivas españolas que obtienen informes motivados vinculantes de proyectos de I+D+i. DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA. 91:601-601. doi:10.6036/8030 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.6036/8030 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 601 es_ES
dc.description.upvformatpfin 601 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 91 es_ES
dc.identifier.eissn 1989-1490
dc.relation.pasarela S\321867 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem