
|
Introducción
El sistema de distribución de La Fuente de Quart es, quizás, uno de los sistemas más complejos de todos los conocidos en todo el país. La primera referencia conocida sobre el sistema data del año 1437, momento en que una concordia entre los señores territoriales de los pueblos regantes de la Fuente acordó algunas medidas para evitar los fraudes que los vasallos cometían habitualmente. En este momento el sistema de distribución existente en la actualidad ya se encontraba en funcionamiento, se trata así de un sistema de distribución con raíces medievales, probablemente de base sarracena.
La distribución de los caudales se realiza mediante un sistema mixto donde se combinan partidores de agua continua con un tandeo establecido a partir de referencias temporales fijas (días concretos de la semana, del mes o, incluso, del año). La combinación de ambas formas de distribución explicaría, a nuestro juicio, una reordenación del sistema originario, basado en partidores de agua continúa.
La Fuente de Quart es un pozo artesano en el que afloran aguas pertenecientes a la subunidad 56.6 acuíferos del Medio Palancia del Sistema Acuífero nº 56 denominado Sierra del Espadán-Plana de Castellón-Sagunto, según la anterior denominación y de acuerdo a la nueva división nacional realizada corresponde con la parte de la Unidad Hidrogeológica 8.20 Medio Palencia.
El caudal medio del manantial está estimado por la Confederación Hidrográfica del Jucar alrededor de 25.000 litros por minuto, pero realmente el intervalo es muy amplio según el régimen de lluvias, llegando a extinguirse en épocas de sequía prolongada.
Los textos y las imágenes que aparecen en este portal web son todos propiedad de Marc Ferri Ramírez a excepción de los indicados.
|