Resumen El piojo rojo de California, Aonidiella aurantii (Maskell) (Hemiptera: Diaspididae), es una de las plagas más importantes de los cítricos a nivel mundial. En España, los daños producidos por este diaspídido se detectaron por primera vez en 1986. Los principales agentes de control biológico de A. aurantii en esta zona son el parasitoide nativo Aphytis chrysomphali (Mercet) y el introducido A. melinus DeBach (ambos Hymenoptera: Aphelinidae). Sin embargo, el control de la plaga realizado por estos dos parasitoides es insuficiente. Con el fin de mejorar el control biológico de A. aurantii, se han estudiado varios factores bióticos que afectan la eficacia de A. chrysomphali y A. melinus en condiciones de campo. En concreto, hemos estudiado la variación espacial y temporal del tamaño de A. aurantii, los tamaños que usan como hospedador A. chrysomphali y A. melinus, así como el efecto del tamaño del hospedador sobre varias características de dichos parasitoides. Además, se estudió el impacto de las especies de hormigas nativas en el Mediterráneo sobre las poblaciones de A. aurantii, y finalmente, el estado nutricional y las fuentes de alimento que usan los adultos de A. melinus en los campos de cítricos. En condiciones de campo, el tamaño del cuerpo de A. aurantii varió en función del sustrato vegetal sobre el cual el insecto se alimenta, de la zona geográfica, de la época del año, y probablemente del estado nutricional de la planta hospedadora. El sustrato vegetal influyó considerablemente en el tamaño de la cochinilla; los individuos desarrollados en los frutos fueron de mayor tamaño que los desarrollados en hojas o ramas. Asimismo, se registraron importantes diferencias en el tamaño de la cochinilla entre las diferentes parcelas muestreadas. La época del año influyó también en el tamaño de A. aurantii; las cochinillas desarrolladas durante el verano y otoño fueron más pequeñas posiblemente debido al efecto de la temperatura. Además, se detectó una asociación positiva entre el tamaño de A. aurantii y el contenido de las hojas en potasio. De los factores anteriormente mencionados, la variación estacional relacionada con la temperatura fue la que más influyó más en el tamaño de A. aurantii. Aphytis chrysomphali y A. melinus utilizaron distintos tamaños de A. aurantii como hospedador en el campo. Aphytis chrysomphali, se recuperó principalmente de segundos estadíos (0.152-0.300 mm2 en área de cuerpo de A. aurantii), pero parasitó más hembras jóvenes de tercer estadío, alcanzando una media de ~10% de parasitismo en cochinillas que median entre 0.80-0.85 mm2. Aphytis melinus, se desarrolló y parasitó con más intensidad hembras jóvenes de tercer estadío. Alcanzó una media de ~30% de parasitismo en cochinillas de tamaño entre 0.70-0.75 mm2. Se encontró una asociación positiva entre el tamaño del hospedador y el comportamiento gregario y el tamaño de ambos parasitoides. De la misma manera, el tamaño del hospedador influyó en el sex ratio de A. melinus. En hospedadores de pequeño tamaño, A. melinus puso huevos que se desarrollarían en machos mientras que en hospedadores de tamaño grande puso huevos que darían lugar a hembras. El tamaño de A. aurantii a partir del cual se produjeron más hembras que machos de A. melinus fue alrededor de 0.40 mm2. Este umbral para la producción de descendencia hembra se mantuvo constante, independientemente de la disposición de hospedadores de pequeño o grande tamaño. Dada la variabilidad estacional del tamaño de A. aurantii, se detectó una escasez de hospedadores de tamaño adecuado para la producción de hembras de A. melinus el período entre mayo y octubre. Consecuentemente, es de esperar, un descenso en las poblaciones del parasitoide durante este período, que probablemente resultará en un control de la plaga insuficiente. Para remediar dicho descenso poblacional de A. melinus sería recomendable que se realizaran sueltas masivas del parasitoide. Las especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) más abundantes en los cítricos Valencianos, las dominantes Pheidole pallidula (Nylander) y Lasius grandis Forel, se establecieron en territorios claramente separados dentro de la misma parcela, y muy raramente se encontraron sobre el mismo árbol. Al contrario, la especie subordinada Plagiolepis schmitzii Forel, se encontró habitualmente en el mismo árbol que una de las dos dominantes, principalmente P. pallidula. Esta distribución espacial es conocida como “mosaico” de hormigas. Las hormigas estuvieron activas en las copas de los árboles de cítricos desde abril hasta noviembre. La temperatura y las necesidades alimenticias de cada especie determinaron sus pautas de actividad estacional. En cuanto a sus pautas de actividad diaria, L. grandis y P. pallidula estuvieron activas durante las 24 horas del día, mientras P. schmitzii fue estrictamente diurna. El néctar de las flores de los cítricos y la depredación no representaron una fuente importante de alimento. La dieta de las hormigas en las copas de los árboles de los cítricos, consistió principalmente en melaza de hemípteros. Más del 60% de las colonias de hemípteros, y el 100% de las colonias de Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae), estuvieron ocupadas por las hormigas en primavera y verano. La exclusión de las hormigas de las copas de los árboles de los cítricos resultó en un descenso significativo en el número de escudos de A. aurantii en frutos en el momento de la cosecha comparado con los árboles control donde las hormigas tuvieron acceso a las copas. Además, el número de escudos de A. aurantii por fruto estuvo positivamente relacionado con el número de hormigas que ascendió a los árboles. Este estudio demuestra que las hormigas nativas en el Mediterráneo pueden inducir incrementos poblacionales de A. aurantii. Dichos incrementos poblacionales de la plaga dependen de los niveles de actividad de las hormigas. La comparación del contenido en azúcares totales y la relación glucosa-fructosa entre A. melinus recolectados en campo e individuos que recibieron un determinado tratamiento alimenticio en laboratorio, desveló que nueve de los once parasitoides recolectados en campo habían consumido hidratos de carbono recientemente. Los parasitoides que consumieron azúcares en el laboratorio no fueron capaces de sintetizar oligosacáridos. En cambio, los nueve parasitoides recolectados en campo contuvieron oligosacáridos, característicos de las melazas de los hemípteros, como melicitosa, rafinosa, melibiosa, o erlosa. Estos resultados demuestran que los adultos de A. melinus utilizan la melaza de los hemípteros como fuente de alimento en el campo.