En el mismo Wizard de creación del modelo del Sketcher, se nos ofrece la posibilidad, tras seleccionar el nombre del diagrama, de incluir Image Descriptors y Font Descriptors por defecto. Para ello, una página del Wizard nos muestra un panel donde podemos elegir qué elementos queremos incluir, y en el caso de las imagenes, de dónde queremos cargarlas (del mismo Eclipse, de un directorio o de un plugin).
Es posible migrar Widgets de un tipo a otro, conservando las propiedades comunes que compartan los tipos de origen y destino. Por ejemplo, si los tipos comparten los atributos ID, Description, Tags y Text, tras la conversión el nuevo Widget mantendrá los mismos valores, inicializando los demás atributos a los valores por defecto que corresponda.
Para llevar a cabo la conversión, se ha habilitado una acción del menú contextual del elemento del diagrama. Los Widgets que se pueden convertir entre sí, son los siguientes:
Breadcrumb
Button
Calendar
Check Box
Combo Box
Cover Flow
Date Field
Featured Label (Derived Label)
Featured Link (Derived Link)
Icon Button
Image
Label
Link
List Box
Pagination
Radio Button
Text Box
Time Field
Dado que en las herramientas de Sketching es muy importante la alineación y agrupación de elementos que pueden representar un mismo tipo de información, o que simplemente se quiere que se muevan conjuntamente en el momento de la edición, en MOSKitt Sketcher se puede agrupar varios Widgets para poder tener esta funcionalidad. Basta con seleccionar los elementos que se quieren agrupar (es necesario que se haya seleccionado más de un Widget), y mediante la acción 'Group selected Widgets' del menú contextual se pueden agrupar.
Tras la agrupación, cuando se seleccione un elemento de una agrupación, automáticamente se seleccionarán los demás elementos, para saber con qué elementos está agrupado.
Los Widgets afectados se pueden mover conjuntamente. Si se quiere mover solamente un elemento de la agrupación, basta con mantener pulsada la tecla SHIFT para hacerlo.
Para deshacer una agrupación, basta con seleccionar algún Widget del grupo, y mediante la acción 'Ungroup Widgets' del menú contextual se puede eliminar. A partir de ese momento, cada Widget se liberará de la agrupación.
Existe la posibilidad de crear múltiples widgets de una sola vez, a partir de los elementos del modelo de datos seleccionados. Se hace a través de una acción del menú contextual de los Windows, Paneles, GroupBox y TabItems.
Esta acción, muestra un asistente para crear los Widgets. En primer lugar, muestra los recursos cargados para seleccionar los elementos a los que se quiere crear un Widget.
Y en segundo lugar, hay que especificar el tipo de Widget para cada elemento del modelo de datos que se ha seleccionado en la ventana anterior.
El resultado tras pulsar el botón Finalizar, es el siguiente:
Con la finalidad de ayudar al analista o diseñador de interfaces de usuario, se ha añadido una funcionalidad que permite realizar un informe del modelo Sketcher que seleccione el usuario. Éste informe lista todos los Widgets existentes en el modelo, y los agrupa por la Window que los contiene, mostrando para cada uno de ellos los atributos más importantes.
ID
Text (Sample Text)
Data Model
Data Model Path
Editable
Mandatory
Visible
Description
Actualmente, se soporta el formato Docbook (XML) y HTML para el informe. Se crearán tantos ficheros HTML como Windows tenga el modelo del Sketcher a generar.
Se puede configurar la generación del informe para indicar si se quiere transformar o no una Window, si se quiere incluir la imagen resumen de la Window o no, y si se quiere incluir las imágenes resumen de los Paneles o no. Todo ello mediante un Modelo de Configuración de MOSKitt, que se puede generar en el mismo momento de la generación del Informe.
Para generar el informe, se puede hacer desde la Vista de Transformaciones de MOSKitt o desde el menú contextual del fichero del modelo del Sketcher.
En la primera pantalla del asistente, se nos pregunta por el nombre del modelo (que se rellena automáticamente) y por el nombre del directorio de salida, donde se va a generar las imagenes, el fichero Docbook y los ficheros HTML.
En la siguiente pantalla, podemos indicar el Modelo de Configuración para el Informe. Podemos seleccionar la configuración por defecto, que nos incluye todas las Windows, con la imagen resumen de esta y las imagenes resumen de cada uno de los Paneles. También podemos indicar una configuración ya hecha, o realizar una nueva.
En el caso de seleccionar una nueva configuración, se nos abrirá el editor de Configuración de MOSKitt para poder configurar el Modelo del Sketcher.
Tras finalizar el asistente (o hacer click sobre el botón Execute Transformation del modelo de configuración), se iniciará la generación del informe. Tras unos segundos, finalizará el informe, y en el directorio que hayamos especificado podremos encontrar el fichero docbook (report.xml), los ficheros HTML (el primero se llamará index.html) y la carpeta images con las imágenes del informe.
El elemento Window puede tener dos representaciones en el diagrama principal del Sketcher, en el que se muestran todas las Windows de la aplicación.
Una de ellas, muestra el resumen del contenido de la Window, haciendo una captura de sus componentes y mostrando al usuario dicha imagen. La otra, solamente muestra una imagen genérica para cada Window, independientemente de su contenido.
La primera representación es mucho más amigable y representativa, pero al mismo tiempo supone un gran uso de memoria, dado que las imagenes pueden llegar a ocupar mucho espacio, y más si se quiere una resolución máxima de esta.
Para intentar paliar este uso de memoria, se ha añadido una sección en las preferencias para poder indicar el tipo de representación de la Window y, además, en el caso de que el usuario quiera la representación en forma de resumen, puede también indicar la calidad de la imagen en forma de porcentaje.
Esta sección se puede encontrar en la entrada MOSKitt Sketcher Diagrams -> MOSKitt Sketcher Sketcher Diagram.
Los Widgets de MOSKitt Sketcher se pueden personalizar, para que siempre se creen con una misma configuración que al usuario le convenga.
Para ello se ha confeccionado una página en las preferencias de MOSKitt, en la entrada de MOSKitt Sketcher Diagrams, para poder indicar los valores por defecto de los diversos Widgets que existen.
Se puede configurar prácticamente cualquier atributo que tenga cada Widget. En el momento de la creación de un nuevo Widget, se consultarán las preferencias para inicializar los atributos indicados para ese elemento.