RESUMEN El término de PROPOLEO o PROPOLIS proviene del griego PRO: “Delante de” y POLIS: “Ciudad”, lo que significa “delante de la ciudad”. El propóleos es un material pegajoso, gomoso, resinoso, de color variable dependiendo de su origen. Su aroma puede ser placentero a yemas de especies arbóreas, miel, ceras y vainilla, pero también puede tener sabor amargo. Se obtiene de la recolección de las exudaciones o secreciones de origen vegetal (yemas, corteza, ramas, frutos jóvenes, etc.) realizada por la abeja (Apis mellífera). Luego de mezclar esas exudaciones con otros agentes como polen y enzimas se tiene lugar una modificación física y química, y el producto es transportado al interior de la colmena, para ser utilizado finalmente con diferentes funciones. La participación de la abeja hace que su composición experimente importantes modificaciones respecto a las resinas vegetales, pudiendo considerarse producto de origen mixto, vegetal y animal. La abeja, al secretar beta-glucosidasa durante la recolección y procesamiento del propóleos, hidroliza los heterósidos de flavonoides a agliconas, mejorando la acción farmacológica del producto y así produce cambios físico químicos en el mismo. En la República Argentina la producción y venta de propóleos, dentro de los productos de la colmena es aún incipiente y actualmente está creciendo de manera considerable. Las principales zonas productoras son tres: la región cuyana y del Alto Valle, la zona del Delta, y el Centro y Sur de la Provincia de Buenos Aires. El comercio mundial posiciona a Japón como el primer importador mundial (7.100 Toneladas) y el país de mayor consumo en el planeta seguido de Alemania con 4.600 Toneladas. Los principales exportadores son Brasil y China. En la Argentina, la exportación de propóleos tuvo como destinos principales: Italia, Estados Unidos, Bélgica y España. Las principales formas de comercialización son: propóleos en bruto y productos con agregados de propóleos (caramelos y miel con propóleos, tintura de propóleos, como los más relevantes). Haciendo una estimación, Argentina podría disponer de 450 toneladas de propóleos anuales para su venta, tanto en el mercado interno como para la exportación ya que es un producto que está incrementando su demanda externa. Comercialmente el Propóleos ocuparía el segundo lugar en importancia en las transacciones internacionales, dentro de los productos de la colmena. En el presente estudio se han planteado como objetivos generales, caracterizar las especies botánicas que intervienen como fuente principal de propóleos, en la Región Apícola I – Cuenca del Salado, Provincia de Buenos Aires, durante los años 2001 al 2004, e Identificar, describir y tipificar el propóleos producido en esa Región. Para ello se realizó un estudio de origen botánico de los propóleos de la región mencionada el cual arrojó, como resultados, la identificación de 48 tipos polínicos diferentes en el total de muestras analizadas de los cuales 20 se los pueden considerar predominantes siendo el Eucalyptus spp. el tipo polínico más abundante. A este género corresponden numerosas especies de árboles empleados frecuentemente para forestación en la zona de estudio. Los resultados mostrarían una preferencia de las abejas por este taxón. En relación a las distintas zonas fitogeográficas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje promedio de polen de los propóleos estudiados y se encontró un notable predominio de polen proveniente de plantas nectaríferas respecto a aquellas poliníferas. Se pudo clasificar a la Provincia de Buenos Aires, en cinco zonas distintas de acuerdo a la predominancia de determinadas especies vegetales y en particular a la Cuenca del Salado (Zona I: Conurbano bonaerense; Zona II: Costa Atlántica; Zona III: Centro-este; Zona IV: Centro- noreste y Zona V: Centro de la Provincia de Buenos Aires). En relación al segundo objetivo general planteado, como objetivos específicos se propusieron, determinar la homogeneidad o heterogeneidad de los propóleos en relación al origen botánico de la zona apícola estudiada, con especial énfasis a la ubicación geográfica; el posible origen geográfico del propóleos sobre la base de su espectro polínico y describir sus características organolépticas y físico químicas en relación al origen botánico. En este marco se realizó un estudio sensorial. Se siguió la metodología establecida en la Norma IRAM 20002: 1995 para pruebas descriptivas simples analizando atributos como: Presentación (Estructura), Aspecto, Consistencia, Color, Olor, Sabor e Impurezas. Desde el punto de vista físico químico se determinaron el contenido de Cera, Resinas, Impurezas mecánicas, Fenoles totales y Flavonoides totales usando la metodología de la Norma IRAM 15.935-1: 2008. Los resultados obtenidos indican que los propóleos recolectados a lo largo de las temporadas, mantuvieron sus características sensoriales u organolépticas definidas, las cuales se identificaron con la región estudiada. Las pocas variaciones encontradas en el color, aroma y sabor se relacionan fundamentalmente con la estabilidad fitogeográfica del ambiente. Los atributos cualitativos (Presentación, Impurezas, Color, y Aroma-olor) fueron estadísticamente (moda) coincidentes en las 5 zonas analizadas. Respecto de la composición físico química la escasa presencia de ceras e impurezas evidenció, que si bien estos parámetros, influyen decididamente, en la calidad de los propóleos, el porcentaje hallado fue producto resultante directo de la capacitación y conocimientos adquiridos por los apicultores para la obtención de este subproducto de la colmena. Este estudio ha permitido demostrar que los propóleos recolectados a lo largo de las temporadas, mantuvieron sus características sensoriales u organolépticas definidas, las cuales se identificaron con la región estudiada y la constancia del polen presente permitió suponer una buena alternativa a los estudios fisicoquímicos para determinar el origen regional de nuevas muestras, una vez definidas las características regionales. Como conclusión general se puede decir que las propiedades sensoriales, polínicas y físico-químicas de las muestras, se relacionan con el origen regional por lo que se sugieren como indicadores para el diagnóstico del origen geográfico de los propóleos producidos en la Región Apícola I Cuenca del Salado.