En esta tesis, se ha caracterizado reproductivamente una línea de conejo seleccionada por velocidad de crecimiento (línea R), evaluando las pérdidas a lo largo de la gestación y sus posibles causas. El documento se ha estructurado en dos bloques: (i) formado por dos experimentos, en los que se han determinado las pérdidas en las diferentes etapas gestacionales, así como los niveles hormonales de progesterona, 17?-estradiol e IGF-I en distintos momentos de la gestación, y la influencia que los genotipos embrionario y materno tienen sobre las pérdidas, y (ii) formado por tres experimentos, donde se estudió la expresión relativa de diferentes genes relacionados con los fenómenos de desarrollo embrionario y de implantación. Los resultados obtenidos en el primer experimento fueron que la línea R presenta una baja respuesta a la inducción de la ovulación, además de elevadas pérdidas implantacionales (31%), fetales (40%) y perinatales (15%), pese a presentar tasas de ovulación, de fecundidad y de desarrollo embrionario hasta las 48 horas similares a las observadas en otras líneas de conejo. Una posible explicación de estas pérdidas gestacionales es, tal vez, como consecuencia de unos bajos niveles de 17?-estradiol a 12 y a 24 días de gestación que implican una menor producción de progesterona a 24 días. Por su parte, los elevados niveles de IGF-I observados a 12 días de gestación, podrían poner de manifiesto alteraciones metabólicas en esta línea, pudiendo influir en las elevadas pérdidas gestacionales. En el segundo experimento, se estudió el efecto de los genotipos embrionario y materno en las pérdidas. Los resultados mostraron que, tanto la supervivencia embrionaria (hasta los 14 días de gestación) como el peso de la placenta fetal dependen de ambos genotipos, mientras que la supervivencia fetal (a los 25 días de gestación) y el peso fetal dependen únicamente del genotipo embrionario. La supervivencia fetal a 25 días de gestación fue mayor para embriones de la línea A independientemente del genotipo de la receptora. Por su parte, tanto el peso fetal como el peso de la placenta fetal fueron mayores para la línea R. En este mismo experimento, se controló el peso de las hembras (R y A) a lo largo de la gestación. Cuando se analizó el incremento de peso entre el día 14 y el día 25 de gestación, las hembras de la línea A presentaron mayores incrementos. No obstante, el peso al final de la gestación fue similar para ambas líneas. Dentro del segundo bloque, en el tercer experimento de esta tesis se evaluó la expresión génica relativa de los genes Oct4, VEGF, erbB3 y TGF-?2 en embriones en diferentes etapas de desarrollo previas a la implantación para determinar el momento idóneo de la valoración preimplantacional. Se observaron diferencias en la expresión de Oct4, VEGF y TGF-?2, aumentando la expresión de estos dos últimos en el sexto día de gestación, mientras que la expresión de Oct4 decrece a partir del cuarto día. Dado que el Oct4 es un transcrito relacionado con la pluripotencialidad, y VEGF y TGF-?2 están relacionados con fenómenos necesarios para la implantación como la neovascularización o proliferación celular, los resultados de este experimento indican que, a partir del quinto día de gestación, los embriones de conejo disminuyen la expresión de Oct4 como mecanismo intrínseco para permitir que tenga lugar la implantación. Esta reducción en la expresión de Oct4 observada en los días 5 y 6 de desarrollo preimplantacional, en contraste con la sobre-expresión de VEGF y TGF-?2, podría estar relacionada con una expresión de genes relacionados con efectos angiogénicos en el endometrio materno. Por otra parte, en este experimento se detectó la expresión del receptor erbB3 tanto a cuatro, como a cinco y seis días de desarrollo, aunque no se observaron diferencias en esta expresión en los diferentes momentos de desarrollo embrionario, posiblemente debido a que su función está enfocada a la diferenciación y maduración del blastocisto. Dado que la elección de un gen de referencia es fundamental para obtener resultados fiables de expresión génica relativa y dado que las dos líneas de conejo presentaron un fenotipo diferente, en el cuarto experimento se estudió la posible influencia del genotipo de la línea sobre la estabilidad del gen de referencia utilizado. Se analizó la estabilidad de los genes de referencia más empleados en embriones, como son H2afz y GAPDH, así como la media geométrica de ambos, mediante tres algoritmos distintos. Posteriormente, para normalizar los datos de expresión génica relativa obtenidos en embriones de ambas líneas fue analizado el genotipo para los genes Oct4, VEGF, TGF-?2, erbB3 e Ifn-?. Los resultados obtenidos mostraron que la normalización con GAPDH o con la media geométrica de GAPDH y H2afz son los más adecuados cuando se estudia la expresión génica relativa en embriones de conejo independientemente del genotipo. En el último experimento de esta tesis, se analizó la expresión génica relativa de los genes Oct4, erB3, TGF-?2, VEGF e interferón ?, en endometrio y embriones de ambas líneas a los 6 días de gestación, así como la expresión relativa de genes relacionados con la gestación y el sistema de señalización IGF, como son IGF-I, IGF-II y sus receptores, en el mismo momento de gestación. Los resultados obtenidos únicamente mostraron diferencias significativas en la expresión génica del receptor de IGF-II que presentó, tanto en endometrio como en embriones, una expresión menor en la línea R. En conclusión, la línea R, seleccionada por velocidad de crecimiento, muestra unas elevadas pérdidas a lo largo de toda la gestación que podrían estar relacionadas con unos bajos niveles séricos de 17?-estradiol y progesterona, además de con unos elevados niveles de IGF-I. Por otra parte, los resultados obtenidos en relación a la expresión génica a seis días de factores relacionados con el proceso implantacional no parecen dar información acerca de las posibles causas de estas pérdidas, a excepción de una baja expresión del receptor IGF-IIR, tanto en embriones como en tejido endometrial que, junto con los elevados niveles séricos de IGF-I, podría ser un indicador de alteraciones metabólicas en la línea R.