BASES PARA UN ANÁLISIS TEÓRICO FORMAL DEL ACTO DIBUJO Sinopsis Esta tesis es un intento por contribuir al análisis de la condición del territorio del dibujo en el concierto artístico de las tres últimas décadas. El problema central en el que se origina esta investigación es la ruptura del vínculo sistémico que unió al dibujo y las artes por más de 500 años, hasta el momento de la modernidad formalista y Greengberiana, la Abstracción Pospictórica y la Tardomodernidad estética; frente a las prácticas y estrategias del arte posmoderno, la Cita, la Apropiación, la Alegoría, la Estrategia Sígnico-Sintáctica y demás. Trabajamos bajo la hipótesis de que la supuesta autonomía del dibujo era más una ruptura general de la condición posmoderna hacia los paradigmas modernos del arte. Pero sostenemos en este trabajo que esa ruptura, no implica necesariamente la pérdida de sentido del dibujo como un campo definido del arte ni como promotor central de los procesos gestálticos de representación de las formas, la imagen y el proyecto artístico. Todo esto es analizado en el primer capítulo como parte del planteamiento del problema. Como segundo capítulo y parte de la estrategia de análisis, desarrollamos una visión del dibujo y su carácter Proyectual Prefigurativo. Esto porque planteamos como necesaria la mención explícita del sentido teórico que explicara la trama del vínculo histórico y formal entre el dibujo y las demás artes. Revisamos desde la condición histórica y teórica que reviste la categoría de proyecto dentro de las artes, para terminar con el estudio del dibujo como práctica estratégica y metodológica. Se analizó la visión lineal del método, frente a las flexibilizaciones estratégicas sustentadas en una visión de la complejidad constructivista, así como la teoría del pensamiento proyectual en el nacimiento de la modernidad y su paso a la posmodernidad. Siempre pensamos en el curso de esta investigación que un análisis de la condición teorizante en torno al dibujo, tendría que surgir desde el pensamiento y la interioridad del propio campo como una teoría mayormente endógena, ese era incluso parte del planteamiento hipotético. Así, en el tercer capítulo desarrollamos un primer segmento dedicado a la formulación de los modelos como categoría teórica y estratégica en el territorio artístico; los modelos como ficción, como paradigmas, como fundamento técnico; el modelo histórico, el modelo relacional, el modelo estratégico, el modelo perceptivo, el modelo autorreferencial y otros. La segunda parte de ese capítulo se basa en una división modelística del dibujo con base en sus sistemas formales de representación a lo largo de la historia, pensamos que ese trazo de las formas en los sistemas del dibujo es el material sobre el que tendría que basarse un análisis crítico de la disciplina, y es así como sustantivamos una posible interioridad analítica. En el capítulo final desarrollamos una visión teórica de lo que llamamos el “acto dibujo” es nuestra particular reflexión sobre el proceso y la fenomenología que implica el acto de dibujar. Explicamos el acto dibujo como un acto gestáltico de representación, de apertura formal y generador de imágenes de primera generación. Este segmento se basa en un par categórico de análisis; la vivencia y el pensamiento experiencial, ambos como tramos ineludibles dentro del acto del dibujo. Exponemos el acto dibujo desplegado en una mecánica que se desarrolla sobre una triada sustantiva: El espacio como locación, el tiempo como flujo de las vivencias y la materialidad que sustantiva el acto y la obra. Sobre esta tercia retomamos el postulado del tiempo muerto, la huella psíquica y el materialismo elemental. Es una tesis que va de lo ya dado como historia y teoría, a lo formulado como nuestra respuesta y parte de una apuesta teórica. Aureliano Sánchez Tejeda.