La investigación realiza un análisis y un recorrido histórico del término assemblage, relacionándolo con los procesos técnicos conceptuales del arte objetual como: ready-made, objet trouvé, objeto surrealista, montaje, ensamblaje y principio collage. La primera acepción sobre la concepción del objeto como arte, la genera Salvador Dalí, creando el término objeto surrealista (1935). Sin embargo, el assemblage fue acuñado por Jean Dubuffet en 1953 para referirse a su serie de collages “Butterfly wings” y, utilizado para concretar la primera exposición sobre el término “The Art of Assemblage” (1961) organizada por William Seitz para el Museum of Modern Art en Nueva York. Los artistas internacionales que trabajaron el assemblage como una manera de yuxtaponer objetos con formas híbridas asentaron el término, son Robert Rauschenberg con su combine painting, Jasper Johns con objetos ensamblados en sus lienzos. Arman con acumulaciones de artefactos, Kurt Schwitters con su “Merz” y Edward Kienholz con escenografías objetuales. El primer argumento de la tesis lo esgrime William C. Seitz, Tom Flynn y Thomas Karin, piensan ante el assemblage que el término es genérico. Y otros como André Breton, Timothy Hilton, William Jeffett y Juan Antonio Ramírez, asumen que el assemblage sustentó las vanguardias artísticas del siglo XX. El segundo argumento de tesis lo plantea William C. Seitz, Simón Marchán Fiz, Timothy Hilton, Gerardo Estrada, José de las Casas y Octavio Paz, que ante el ensamblaje piensan que es un método técnico-conceptual. Y otros como Arthur C. Danto, Hal Foster, Francisco Javier San Martín, William Tucker, José de las Casas, Elena Blanch y Anna Maria Guasch, especulan que el ensamblaje es una propuesta vigente en el arte. El marco teórico de la tesis fundamenta el ensamblaje con la estrategia de la deconstrucción, palimpsesto, impulso alegórico, efectos del montaje y el dispositivo de apropiación. En México carecemos de una bibliografía sobre assemblage que se aplique a nuestro contexto. La tipología local de mayor cobertura es el arte-objeto, con referencias de los surrealistas europeos exiliados (1938) en el país, como Remedios Varo, Kati Horna, Leonora Carrington entre otros. Las características corresponden a narrativas locales como los exvotos, milagros o leyendas regionales implantadas en contenedores, cajas o recipientes con tapa de vidrio o capelo; construimos una especie de vitrina objetual. En tal tesitura, los movimientos artísticos de la “Generación de la Ruptura”, “Neomexicanismo” y posmodernidad de los años noventa, contemplan un incremento sustancial del ensamblaje-construcción.Todo lo anterior se plasma en México con los ensamblajes de los precursores como Germán Cueto, Teodoro González de León, Alberto Gironella, Alan Glass, Pedro Friedeberg entre otros. Así también, analizamos los assemblages de artistas contemporáneos entre ellos mismos, con relación a otros productores, como Gabriel Orozco, Melanie Smith, Damián Ortega, Enrique Jezik, Thomas Glassford, Diego Teo, Sofía Táboas, Eduardo Abaroa, Carlos Jaurena, Benjamín Torres entre otros. Acorde al referente analítico de trece muestras expositivas en Museos Nacionales en México de 1981 al 2011, concretamos cuatro tipologías objetuales dominantes: assemblage y naturaleza, ready-made postconceptual, ensamblaje y arte-objeto. Los artistas mexicanos aplicaron de manera audaz las prácticas que derivaron de las vanguardias y, aportaron al arte occidental nuevos conceptos y procesos próximos a la sociedad de consumo en México, perdurando en la actualidad. Por último, abordamos analíticamente las series objetuales personales que realicé para la investigación, con la propuesta del objeto industrial al articulado. La obra de 1990 al 2011 la ubicamos en la tipología local del ensamblaje, conforme a factores planimétricos en la construcción y materiales neutros industriales. Concluimos que al analizar más de 160 obras de diferentes artistas, descubrimos significativas aportaciones formales y conceptuales para el avance de la escultura y del arte objetual, en sintonía con la contemporaneidad.