Resumen Las composiciones de la presente tesis, constituyen una colecci—n representativa de obras inŽditas, todas ellas de la segunda mitad del siglo XVIII y primeros a–os del XIX, propias del estilo eclesi‡stico org‡nico espa–ol (a excepci—n de la Sonata de Ferrer, de estilo cl‡sico para fortepiano). Los autores aqu’ estudiados pertenecieron al entorno levantino, por su procedencia, o por el ejercicio de su profesi—n; propiamente valencianos como Ciurana (Joaqu’n y Manuel), o Ferrer, o bien autores meramente cercanos al entorno socio-cultural valenciano, como el caso de los hermanos Moreno y Polo, que prestaron sus servicios musicales en la vecina catedral de Tortosa (Tarragona). Mediante una metodolog’a que reœne la hermenŽutica hist—rica, la musicolog’a ÒcomparadaÓ, y la musicolog’a anal’tica (pormenorizada y Òa bistur’Ó), se pretende establecer un modelo para futuros estudios sobre nuestro patrimonio. El pormenor anal’tico se completa con el estudio comparativo con los procedimientos de autores coet‡neos del resto de Europa; se han cotejado las piezas analizadas con otras composiciones coet‡neas relevantes, de los autores m‡s destacados a nivel internacional. En el cotejo realizado, nuevamente alumbran aspectos desconocidos hasta el momento, al considerarlos en paralelo y con la singularidad de la escuela org‡nica espa–ola. Asimismo, se incorporan al presente estudio los datos referentes a la disposici—n y caracter’sticas del instrumento en que se interpretaron (y para el que tal vez se concibieron) algunas de las obras aqu’ presentadas, y tambiŽn el an‡lisis del fondo documental, tanto eclesi‡stico como de los documentos civiles pertenecientes al ayuntamiento villarrealense, junto con la disposici—n y prestaciones del —rgano que se usara en Villarreal desde 1724. El estudio biogr‡fico ha permitido, finalmente, la atribuci—n posible de la pieza referenciada œnicamente mediante las iniciales D.M.S., a Mariano Sales, organista que prest— servicios en la iglesia de Villarreal, precisamente en la segunda mitad del siglo XVIII y cuyo estilo de escritura organ’stica estar’a necesariamente pensado para el —rgano de 1724. Con los estudios biogr‡ficos y el mundo personal del organista o maestro de capilla, se establecen los componentes de la pr‡ctica musical que se llev— a cabo en la iglesia de San Jaime, as’ como los estudios o formaci—n musical durante el siglo XVIII, las caracter’sticas de las oposiciones a organist’as catedralicias, la remuneraci—n econ—mica de los profesionales mœsicos, etc., que ayudan a entender mejor una mœsica basada en el servicio religioso y en el ÒoficioÓ de mœsico y organista.