Resumen El paisaje urbano de Bogotá, entendido desde su condición cultural, constituye el centro de atención de la presente investigación. Bajo este supuesto la imagen de ciudad, que surge como consecuencia de la acción de los agentes dominantes en ella, se posiciona como el objeto de caracterización y análisis para esta tesis. Se trata de abordar el proceso evolutivo que ha tenido la imagen de un sector de Bogotá -el de la carrera Séptima entre la Plaza de Bolívar y la Plazuela de las Nieves- de manera que a través de él se puedan escudriñar los modelos e ideologías que guiaron el proceso de construcción de la ciudad. Se contempló, como períodos de estudio, desde el momento de su fundación hasta los años sesenta del siglo XX. En él se pueden discutir las relaciones de identidad entre esta ciudad y la mayoría de sus ciudadanos. La investigación asume, como punto de partida, la idea de que la imagen de Bogotá es el resultado de la imposición de ideologías que están al servicio de los entes de poder de cada momento y que, en esa medida, provocan una imagen que es difícilmente apropiable por la mayoría de ciudadanos. Esta condición se ve particularmente agudizada en el siglo XX, en el que la ciudad crece de manera exagerada y en la que el poder de los emporios económicos se hace más evidente, tanto por la capacidad de intervenir los lugares más estratégicos que produce la ciudad, en términos de su visibilidad y de oportunidad de renta, como por el efecto de consumo que sus imágenes induce. Bajo este panorama la investigación hace evidente la pertinencia de asumir la construcción de la imagen de la ciudad como un hecho fundamental que debe atendérsele en relación a la configuración de identidades para la mayoría de bogotanos y no como un hecho marginal que es patrimonio de unos pocos. A partir de la idea de que es la imagen de la ciudad la que constituye el soporte para la lectura y construcción de su paisaje urbano, la tesis opta por la inclusión, a manera de método, de un número considerable de imágenes urbanas. Se trata de imágenes que tienen gran diversidad de procedencia: fotografías, pinturas, dibujos conceptuales, dibujos descriptivos, etc. A su vez, estas imágenes complementan y amplían el desarrollo del argumento escrito. El marco teórico de la tesis fue diseñado a partir de la lectura de aquellos autores que desde la arquitectura, la geografía y la filosofía, abordan la formalización del espacio colectivo. De alguna forma, ellos hacen parte de la óptica de la percepción urbana y de lo que ello implica en términos de historia y sociedad. En este sentido son de primordial apoyo los trabajos de Kevin Lynch, Alain Roger y de geógrafos de la fenomenología tales como Baylle S. Antoine. Además del capítulo inicial, en que se formula el marco referencial de la investigación -justificación, objetivos, metodología y enfoque-; la tesis presenta tres capítulos que hacen alusión a las condiciones sociales y culturales que determinaron el paisaje urbano del sector de estudio. Estos capítulos se correlacionan con tres momentos específicos a saber: el primero se refiere al soporte material del escenario de la investigación -la Sabana de Bogotá- y a la superposición, en él, del modelo fundacional traído por la corona española durante el lapso de cuatro siglos de período colonial; el siguiente capítulo se concentra en las transformaciones sucedidas en el paisaje urbano de Bogotá en el período republicano, cuya coyuntura temporal se presenta en la segunda década del siglo XX; y finalmente se aborda, en el capítulo IV, el paisaje urbano que es formalmente dependiente de la arquitectura internacional -la del movimiento moderno y de la ciudad de Estados Unidos- La tesis adiciona un capítulo final que se corresponde con: el epílogo, a manera de muy breve planteamiento de lo sucedido después de los años sesenta y, las conclusiones. Para este caso las conclusiones se formularon no solamente como un hecho de análisis de lo que pasó sino que se contempló como un argumento que también es propositivo.