Hemos investigado sobre el interés que ha suscitado tanto para los psiquiatras como para los artistas, la pintura de enfermos mentales y la utilización del arte como terapia en España. También hemos hecho una aproximación comparativa con el desarrollo de la cuestión en el resto de los países europeos y hemos analizado las diferentes orientaciones teóricas. En de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a utilizar el "art-therapy" en los países anglosajones, debido a las necesidades de los largos internamientos en hospitales. Su desarrollo como disciplina se vio favorecido por la difusión y popularización del arte a partir del "Art and Craft" de W. Morris, las teorías de Hebert Read sobre arte y educación, las influencias de la Bauhaus, la emigración de psicoanalistas y la tradición de asociacionismo de la sociedad inglesa. En España, la evolución del arte-terapia ha sido distinta al resto de Europa. Así establecemos como causas de la no institucionalización del arte terapia: Recepción pasiva de saberes; no institucionalización del psicoanálisis; escasa modernización cultural, económica y social; la Guerra Civil; la no tradición de asociacionismo; el déficit en infraestructuras y en formación; el desinterés de la Administración hacia el sector; el enfoque conservador de la asistencia; la prevalencia del modelo manicomial y la rivalidad entre las cátedras de psiquiatría. Sin embargo, pese a las dificultades, hemos querido destacar las excepciones: Las aportaciones tempranas de Pérez Valdés (1917-1918), G. R. Lafora (1922), Pérez Villamil (1933); el museo de pintura del Hospital Psiquiátrico de Ciempozuelos; el Congreso Mundial de Psicoterapia de 1958 en Barcelona y las comunicaciones de psicoterapia por el arte; el IV Congreso Mundial de Psiquiatría en 1966 en Madrid y la exposición de arte psicopatológico; las experiencias que tuvieron lugar en las cátedras universitarias; los congresos de psicopatología de la expresión (1984,1985) y las jornadas sobre pintura ......