RESUMEN ESPAÑOL La presente Tesis Doctoral (Visiones del entorno: paisaje, territorio y ciudad en las artes visuales) efectúa una aproximación interdisciplinar a las diversas estrategias y concepciones visuales que la cultura occidental ha desarrollado para representar el entorno y transformarlo en un concepto cultural que, a través del proceso de artealización, se califica de paisaje. El trabajo realizado no se ajusta a una metodología historicista ni iconográfica, puesto que la utilización de referentes históricos e icónicos se supedita a la realización de una aproximación conceptual dirigida a entender nuestro entorno ?natural y urbano? y ver cómo la noción de espacio está delimitándose en nuestros días. En este sentido, mirar al pasado no es el objetivo de nuestra investigación, ya que lo buscado es poder interpretar nuestro presente y reflexionar de forma global, sistemática y no fragmentaria sobre la evolución del entorno y/o del paisaje urbano dentro de las artes visuales. Frente a la idea restrictiva de un paisaje que sólo se entiende como relacionado con una realidad natural estática, su ampliación a cualquier entorno (dado que los entornos naturales también son elaboraciones culturales cambiantes) y a cualquier mirada (puesto que el paisaje implica el espacio o el territorio que es observado desde una determinada posición o desde un determinado punto de vista), ha propiciado que esta investigación analice no sólo el significado de los nuevos territorios urbanos y periurbanos, sino también las visiones que estos generan, especialmente tras las aportaciones teóricas efectuadas por Charles Baudelaire y Umberto Boccioni (aportaciones que han de ser contextualizadas dentro del papel hegemónico que en la ordenación territorial está asumiendo contemporáneamente el fenómeno urbano). Para efectuar nuestro análisis hemos partido de las críticas culturalistas realizadas sobre la idea de naturaleza, así como de las posiciones fenomenológicas teorizadas por Martin Heidegger, Gaston Bachelard, Maurice Merleau-Ponty, Otto Friedrich Bollnow, Mikel Dufrenne y Luigi Pareyson. Estas aportaciones se han visto complementadas por contribuciones no sólo artísticas (Paul Scheerbart, Ludwig Meidner, Otto Dix, George Grosz, Max Ernst, Giorgio de Chirico, Edward Hopper, Piet Mondrian, Louise Bourgeois, Robert Smithson, Gordon Matta-Clark) o estéticas (Alain Roger, Robert Rosenblum, Hugh Honour, Francisco Calvo Serraller, Iria Candela, Anna Maria Guasch, Javier Maderuelo, Simón Marchán, Eduardo Subirats), sino también filosóficas (Günther Anders, Guy Debord, José Ortega y Gasset) antropológicas (Marc Augé), sociológicas (Paul Virilio, Ulrich Beck, Manuel Castells), mediático-comunicacionales (Regis Debray, William J. Mitchell, Javier Echeverría) o arquitectónico-urbanísticas (Henri Lefebvre, Gilles Clément, Rem Koolhaas, Juhani Pallasmaa). A través de estas aportaciones hemos podido situar las obras de los artistas analizados, a la par que hemos abordado las visiones del entorno. Unas visiones que, surgidas a partir de la pérdida del valor funcional del territorio, se muestran siempre relacionadas con cuestiones simbólicas, religiosas, económicas y estéticas. Por ello, en nuestro estudio hemos analizado la aparición de los entornos secularizados, la utilización de un sistema de representación visual matematizado, la concepción autónoma del paisaje, el misticismo inherente a las ideas de progreso, industrialización y utopía maquinista y, finalmente, la apropiación de la ciudad como entorno natural del hombre urbano contemporáneo. Un entorno que, retomando los conceptos románticos de sublimidad y emoción —el paisaje como estado emocional—, ha suscitado diferentes respuestas: como discurso de autorreferencialidad, como espacio vinculado a la memoria, como ámbito de intervención política y social, como paisaje de globalización, como espacio basura y como realidad virtual. VISIONES DEL ENTORNO Paisaje, territorio y ciudad en las artes visuales