RESUMEN EN ESPAÑOL Esta tesis doctoral se centra en el estudio del tratamiento de los referentes culturales en A Man for All Seasons, by Robert Bolt. Partiendo de que los textos literarios son productos de la cultura donde se originan, una obra literaria muestra su adscripción a dicha cultura por medio de los que se conocen como referentes culturales (RRCC). La importancia de estos elementos culturales viene determinada porque los Estudios de Traducción consideran en la actualidad que la traducción es una actividad intercultural en la que intervienen dos identidades culturales distintas, la cultura origen y la cultura meta. Además, la literatura sobre la traducción de obras de teatro pone de manifiesto la escasez de estudios sobre este tipo de traducción literaria, a lo cual hay que añadir la dificultad que entraña la traducción de una obra teatral debido a diferentes motivos. En primer lugar, la dependencia del texto del contexto de la cultura origen es mayor porque el teatro constituye una manifestación artística de una sociedad, y en segundo lugar debido a la dualidad de canales que intervienen en una obra teatral: el lingüístico y el semiótico, los cuales se ponen de manifiesto en la obra a través del texto y del paratexto respectivamente, y que gozan de una relación de interdependencia. En la actualidad, los Estudios de Traducción destacan la importancia de los estudios empíricos en la investigación sobre la traducción. Las obra que estudiamos, A Man for All Seasons, de Robert Bolt, constituye una obra fuertemente contextualizada que dramatiza los hechos que condujeron a la creación de la Iglesia Anglicana en Inglaterra, y con los que lógicamente, el lector medio de la cultura origen está más familiarizado. Por otra parte, la dramática de Robert Bolt posee unos ciertas características que asoman en el texto, como son el uso peculiar que el dramaturgo hace del lenguaje, la utilización constante de la simbología (basada en la dramática de Bertold Brecht) y la documentación y alusión a fuentes históricas primarias. Como consecuencia de todo lo anterior, el objetivo de la presente tesis es realizar un estudio detallado de todos aquellos aspectos que estén relacionados con la especificidad de esta obra teatral. Un estudio en profundidad tanto del contexto histórico en el que tienen lugar los hechos (el periodo Tudor) como de la dramática de Bolt, junto con la problemática de la traducción de elementos culturales constituye el marco desde el cual partimos para identificar los conceptos culturales específicos en A Man for All Seasons. Una segunda fase consiste en el análisis de los procedimientos de traducción que se han aplicado en la traducción al español, Un Hombre para la Eternidad, de Luis Escobar. Para lograr el objetivo principal, la metodología seguida es una comparación a nivel microtextual partiendo del marco macrotextual, tomando la réplica como unidad mínima de comparación. Posteriormente, se ha llevado a cabo una clasificación de los elementos culturales y de las técnicas aplicadas en su traducción al español, finalizando con una selección de los ejemplos más relevantes que ilustran cada categoría.