Resumen Las salinas son masas de agua situadas normalmente en el litoral, cuyo objeto es la obtención de sal a través de la evaporación del agua de mar (o en algunos casos de aguas salinas continentales). Generalmente están constituidas por un sistema de balsas someras cuya salinidad es mayor que la del agua marina y su ubicación, modo de explotación y la salinidad de las balsas, especialmente las que se dan al final del circuito, marcan la pauta para el desarrollo de las condiciones ambientales. Las elevadas concentraciones salinas hacen que estos sistemas presenten unas condiciones ambientales extremas a las que sólo unos pocos organismos especializados han podido adaptarse. En la presente tesis doctoral se realiza un estudio exhaustivo de los principales parámetros físico-químicos de estos ecosistemas tan extremos de la Comunidad Valenciana (salinas de Santa Pola, La Mata-Torrevieja y Calpe) que en gran medida están determinados por las condiciones de gestión humana: * La salina de Santa Pola es un sistema salinero convencional donde se hace circular el agua de mar por una serie de estanques someros para obtener mediante evaporación una progresiva concentración de las sales y finalmente su precipitación. En este sistema el rango de salinidades es muy amplio y va desde niveles algo mayores a los del agua de mar a niveles próximos al punto de precipitación (en los cristalizadores). * La salina de La Mata-Torrevieja es un sistema formado por dos grandes estanques. La laguna de La Mata que presenta concentraciones más variables ya que funciona como un gran calentador y la laguna de Torrevieja, con valores muy homogéneos puesto que actúa como un gran cristalizador. Torrevieja además de recibir las aguas de La Mata también recibe las aguas de salmuera procedentes del lavado de la sal del yacimiento de El Pinoso. * La salina de Calpe actualmente no se encuentra en explotación, si bien recibe periódicamente bombeos de agua marina con el fin de mantener la lámina de agua y la biodiversidad en el sistema, por lo que la salinidad de sus aguas es mayor que la marina aunque sin llegar a superar los niveles de un calentador. El principal parámetro considerado en el estudio de estos sistemas lógicamente es la salinidad, que presenta diferencias significativas entre las salinas dadas las condiciones particulares de cada una de ellas. Además, se estudia el comportamiento de diversos parámetros físico-químicos (pH, amonio, nitrito, nitrato, NID, PSR, relación NID/PSR, PT y ácido ortosilícico) así como las variaciones que estos parámetros presentan estacionalmente, a lo largo del gradiente salino, e incluso en diferentes zonas dentro de una misma salina. Se revisa si el estado de los diferentes parámetros físico-químicos deriva del sistema de explotación salinero o de causas distintas, y se realiza una comparación entre salinas con el fin de determinar si existen pautas de comportamiento similares entre ellas, o por el contrario, particularidades propias de cada una. Finalmente, se procede a revisar los principales criterios a tener en cuenta para el establecimiento del potencial ecológico en las salinas de la Comunidad Valenciana en aplicación de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE). Esta Directiva establece el marco europeo para la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras y subterráneas para prevenir o reducir su contaminación, promover su uso sostenible, proteger el medio ambiente, mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos y atenuar los efectos de las inundaciones y sequías. El objetivo de la DMA es que todas las masas de agua alcancen un “estado ecológico bueno” en el año 2015. Las salinas de la Comunidad Valenciana, en el ámbito de la DMA, pertenecen al grupo de aguas de transición y han sido designadas como masas de agua muy modificadas (MAMM). En el caso de las MAMM, la DMA establece la obligatoriedad de determinar el “potencial ecológico” y no el “estado ecológico”. Esto supone la asunción de determinadas condiciones de excepcionalidad entre las que se encuentra la reducción de las exigencias ambientales, manteniendo al mismo nivel los objetivos de protección y mejora de la calidad. Previamente al establecimiento del potencial ecológico, es necesario realizar un proceso de intercalibración entre los diferentes Estados Miembros de las distintas metodologías propuestas para su determinación. Actualmente, el proceso de intercalibración en aguas de transición se encuentra poco avanzado puesto que son masas de agua complejas y condicionadas por un amplio número de factores. A esta complejidad se añade, en el caso de las MAMM, que no pueden verse alteradas las funciones para las que sirven. Dado que el proceso de intercalibración no se encuentra actualmente definido, no se está en condiciones de establecer el potencial ecológico de las salinas, aunque en la presente tesis doctoral se propone una metodología para llegar a determinar el potencial ecológico de los sistemas salineros de la Comunidad Valenciana. La metodología propuesta se basa en criterios físico-químicos y no biológicos ya que, dadas las condiciones tan extremas para la vida en las salinas, no hay un elemento biológico que pueda ser aplicado como índice de calidad en todas ellas. Por ello se propone un modelo teórico basado en el comportamiento del P50 del PT frente al P50 de la salinidad, aplicado en la salina de Santa Pola, que es por sus características y por su amplio rango salino, la salina considerada como más representativa. También se proponen una serie de medidas de mitigación para la mejora de la calidad de las aguas en aquellas salinas donde se hace necesario, sin alterar los usos a los que éstas son destinadas.