Coll Martínez, Judith(Universitat Politècnica de València, 2015-04-21)
La pintura sobre lienzo “La Epifanía” se encuentra conservada en el Asilo de Nuestra Señora de los Desamparados en Carcaixent. Esta obra datada de principios del siglo XVIII, fue intervenida en el siglo XIX, realizando un ...
De Sousa Ramos Félix Silva, Miguel(Universitat Politècnica de València, 2011-12-02)
En el trabajo con el título "Analytical study of accelerated light ageing and cleaning effects on acrylic and PVAc dispersion paints used in Modern and Contemporary Art" se han empleado diferentes técncias analíticas con ...
Batista Dos Santos, Antonio Fernando; Vicente Palomino, Sofía; Yusa Marco, Dolores Julia; Fuster López, Laura; Gonzalez Martinez, Enriqueta(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2008)
Yellow and orange colourants obtained from annatto seeds and turmeric rhizomes were commonly used in silk dyeing in Spain in the 18th century. Their optimisation, the knowledge from the results of their different dyes, as ...
Montesinos Ferrandis, Eva María(Universitat Politècnica de València, 2011-11-23)
Esta investigacion pretende profundizar en el efecto que provoca el método de consolidación en los tejidos históricos. Para ello hemos centrado la investigación en los tejidos de seda.
Montesinos Ferrandis, Eva María; Vicente Palomino, Sofía; Fuster López, Laura; Yusa Marco, Dolores Julia; Domenech Carbo, Mª Teresa; Mecklenburg, Marion F.(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2008)
Todo proceso de restauración se basa en la mínima intervención y máximo respeto a la obra. En el caso de obras textiles, su sensibilidad requiere que los procesos de consolidación sean afines a la naturaleza del propio ...
Vicente Palomino, Sofía; Martínez Bazán, Mª Luisa; Yusa Marco, Dolores Julia; Zuriaga Barrera, Marta; Montesinos Ferrandis, Eva María; Fuster López, Laura(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2010)
La consolidación textil se encuentra entre los procedimientos de mayor compromiso técnico y ético en la intervención de tejidos históricos. Dicho tratamiento plantea siempre cuestiones acerca de la reversibilidad de ...
Irizar Amilleta, Irene(Universitat Politècnica de València, 2011-11-17)
Esta investigación pretende profundizar en el efecto que provoca el método de blanqueo en los tejidos históricos. Para ello hemos centrado la investigación en los tejidos de algodón.
Ábalos Aguado, Tatiana(Universitat Politècnica de València, 2012-05-10)
El entelado es un proceso que ha sido muy utilizado en la restauración de pintura sobre lienzo por lo que una
cantidad elevada de obras se encuentran enteladas. Entre las distintas técnicas, los entelados "a la gacha" han ...
Bailach Bartra, Clara(Universitat Politècnica de València, 2013-01-08)
[ES] Las gelatinas y colas son sustancias proteicas de diferente pureza provenientes de la desnaturalización del colágeno. Debido a su origen natural variado y sus distintos procesos de extracción, pueden diferir en sus ...
Castellanos Alfonso, Irene(Universitat Politècnica de València, 2012-05-10)
Los análisis realizados en piezas textiles han demostrado que la cochinilla era el tinte rojo más frecuente en los tejidos europeos desde el siglo XVI al siglo XIX, así como en los tejidos asiáticos de los siglos XVIII y XIX.
DE PAOLA, LUCIA(Universitat Politècnica de València, 2015-06-16)
[EN] This project proposes a comprehensive study of three Italian paintings of the early twentieth century found in the Galleria Ricci Oddi Piacenza, Italy.
From a total of six paintings have been initially selected, were ...
Torro Domenech, Enrique(Universitat Politècnica de València, 2011-11-16)
El resultado de los estudios preliminares de la caracterización analítica y de las propiedades mecánicas de nuevos tejidos de algodón teñidos con cochinilla, han evidenciado que distintos procedimientos de tinción con ...
Pardo Checa, Patricia(Universitat Politècnica de València, 2021-07-29)
[ES] El presente Trabajo Final de Grado presenta la catalogación, inventariado, estrategia de intervención y propuesta de conservación preventiva de las epístolas de Don Simón de Rojas Clemente y Rubio, custodiadas por el ...
Yusa Marco, Dolores Julia; Domenech Carbo, Mª Teresa; Vaccarella, Ivan Lucio; Batista Dos Santos, Antonio Fernando; Vicente Palomino, Sofía; Fuster López, Laura(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2008)
Valencian historic textiles were commonly woven with coloured silks and natural dyes in the 18th century. The optimisation of analytical methods to extract and classify the dyes used is required to understand not only their ...
Carreres Llopis, Ana(Universitat Politècnica de València, 2021-09-23)
[ES] Antonio Saura fue un artista informalista que utilizó una gran variedad de materiales a lo largo de su carrera y esto se ve reflejado claramente en su producción artística. Las obras de Saura objeto de estudio en el ...
Fernández Martínez, Gonzalo(Universitat Politècnica de València, 2016-05-19)
[EN] Writing inks are the essence of history, because they have been registered numerous documents that
speak of our cities and ancestors. The recipes preserved in secret tracts and books warn us of the
components used ...
Mora Márquez, Andrés(Universitat Politècnica de València, 2020-07-30)
[ES] El presente Trabajo Final de Grado aborda el estudio y la restauración de un certificado de primera comunión datado en mediados del siglo XX.
En primer lugar, el trabajo presenta un análisis iconográfico y artístico ...
Fuster López, Laura; Mecklenburg, Marion; Yusa Marco, Dolores Julia; Vicente Palomino, Sofía; Batista Dos Santos, Antonio Fernando(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2007)
Failure of historic textiles is directly related to chemical, physical and mechanical degradation. Chemical processes that take place within the molecular structure of silk (hydrolysis, chain scission, cross-linking) can ...
Aguado Guardiola, Elena; Fuster López, Laura; Poli, Tommaso(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2017)
Este artículo aborda la investigación realizada en torno al comportamiento de las películas pictóricas de aceite y albayalde en función del substrato sobre el que envejecen y presenta como caso de estudio la policromía ...
Meliá Angulo, Ana(Universitat Politècnica de València, 2015-04-24)
Una obra de óleo sobre lienzo atribuida a vicente Castelló titulada "El sueño del Niño Jesús" situada en el Asilo de Carcaixent (Valencia). Se realizan un para de innovaciones técnicas: la modificación del código de colores ...