[EN] A rational and correct usage of available water resources in irrigation entails access to infrastructures that utilise pressurised pipelines to carry the required volumes of water from the catchment to the plant. ...
Palau Estevan, Carmen Virginia; Balbastre Peralta, Iban; Arviza Valverde, Jaime; Sanchis Alós, Luis Hipólito(Editorial Universitat Politècnica de València, 2015-06-15)
[EN] Multi-jet meters are important elements installed in hydrants of irrigation networks. These
instruments measure the volume of water consumed in each plot. The measurement
accuracy of these consumptions can vary the ...
Balbastre Peralta, Iban; Sanchis Alós, Luis Hipólito; Royuela Tomás, Álvaro; Arviza Valverde, Jaime; Turégano Pastor, José Vicente(Editorial Universitat Politècnica de València, 2015-06-15)
[ES] La caracterización de los emisores de riego localizado de acuerdo a la norma UNE
EN ISO 9261, tiene unos niveles de exigencia difíciles de obtener en el caso de utilización
de bancos de ensayo de emisores manuales. ...
Palau Estevan, Carmen Virginia; Arviza Valverde, Jaime; Balbastre Peralta, Iban(2016-05-04)
Video didáctico que permite determinar, de forma sencialla, la longitud máxima que puede tener un lateral bajo criterios de uniformaidad de caudal mediante el uso de la herramienta DimSub.
Arviza Valverde, Jaime; Palau Estevan, Carmen Virginia(2016-07-28)
En el artículo docente se expone la metodología para la determinación del punto de alimentación en tuberías laterales y terciarias de subunidades de riego localizado cuando existe en las mismas desnivel.
Se plantea la ...
Arviza Valverde, Jaime; Palau Estevan, Carmen Virginia(2016-07-28)
En el artítulo se aborda la determinación de las condiciones de funcionamiento idóneas en sistemas de bombeo compuestos por bombas conectadas en paralelo trabajando a velocidad fija y variable y donde la demanda del caudal ...
En el video se expone la metodología de dimensionado de subunidades de geometría rectangular con emisores no compensantes.
A continuación se plantea un ejemplo concreto y se calcula utilizando una hoja de cálculo de Excel
En el vídeo se exponen las tres partes en que se divide el diseño agronómico de un sistema de riego localizado en un cultivo hortícola.. Se plantea la metodología a seguir y partiendo de los datos de un ejemplo real se ...
En el video se exponen las tres partes en que se divide el diseño agronómico de un sistema de riego localizado. Se plantea la metodología a seguir y partiendo de los datos de un ejemplo real se aborda el diseño agronómico ...
En este video se aborda siguiendo un ejemplo concreto el cálculo de los caudales de diseño como fase previa al dimensionado de la red. En concreto se trata de un sistema de riego localizado en parcelas, organizado en tres ...
En el video se aborda el dimensionado de la red de transporte de un sistema de riego localizado basado en un casos real. El método aplicado de dimensionado es el clásico fijando una velocidad máxima de circulación en todas ...
En el vieo se aborda el dimensionadode un caso concreto de red de transporte de un sistema de riego localizado que se abastece de un hidrante donde se garantiza un caudal y presión mínima.
El dimensionado se aborda siguiendo ...
En el video se aborda el diseño de subunidades de riego lcoalizaado utilizando la aplicación informática DimSub. En particular se aborda como preparar la información gráfica para proceder a la definición de la geometría ...
En el video se indican los principales sitios web donde los usuarios pueden acceder y descargar la información agroclimática necesaria para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos. Basándose en un ejemplo, ...
En el video se aborda el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos como primer paso en el diseño agronómico de un sistema de riego localizado.
Se definen las necesidades hídricas y de qué parámetros dependen: ...
En el video se aborda el dimensionado de una subunidad de geometría rectangular utilizando un emisor auto compensante. Se propone la metodología de dimensionado y basándose en un ejemplo concreto se utiliza una hoja de ...
Palau Estevan, Carmen Virginia; Arviza Valverde, Jaime; Balbastre Peralta, Iban(2016-05-17)
En el video se presenta la resolución de un caso práctico real. Se realiza el diseño hidráulico de una subunidad de riego con emisores no compensantes bajo la premisa de de lograr una buena uniformidad de riego.
Palau Estevan, Carmen Virginia; Arviza Valverde, Jaime; Balbastre Peralta, Iban(2016-05-04)
En el video se explican los fundamentos para realizar un diseño hidráulico adecuado de una subunidad de riego localizado, teniendo en cuenta que el tipo de gotero es no compensante, y que se garantiza una uniformidad de ...
Arviza Valverde, Jaime; Palau Estevan, Carmen Virginia(2016-05-04)
En el polimedia se defien las subunidades de riego localizado y el comportamiento de los emisores auto compensantes, para a continuación establecer los criterios para la determinación de la variación máxima de presión en ...
Arviza Valverde, Jaime; Palau Estevan, Carmen Virginia(2016-05-04)
En el video parte de la definición de subunidad de riego y de emisor no compesante para establecer los criterios en el dimensionado de subundades de riego.
Se estructura la información para el diseño de subunidades y se ...