La basílica de San Vicente es el primer templo que se erigió en la ciudad y su primera construcción se remonta al siglo IV. Dado que existe suficiente documentación histórica referente a la evolución constructiva del ...
Alvarado Valle, Elena; Teruel Sánchez, Javier(Universitat Politècnica de València, 2011-10-18)
El objetivo de este proyecto es realizar un estudio previo que permita conocer el estado actual del Castillo de Ayora. Mediante el análisis de los materiales y las técnicas constructivas encontradas, determinar el origen ...
Auñón Vallejo, Jonatan(Universitat Politècnica de València, 2012-01-03)
El objetivo que se quiere alcanzar con este proyecto es el de realizar un estudio lo más cercano posible del Catillo del Real, de manera que se pueda conocer su origen, su evolución a lo largo de la historia, así como las ...
Morro Rueda, María Cueva Santa(Universitat Politècnica de València, 2014-11-04)
Realización de una correcta hoja de ruta que marcará el futuro del Monumento y su plan director, dada la singularidad del edificio y la importancia de sus bóvedas. También se aporta el conocimiento del edificio a partir ...
López González, María Concepción; Couto López, Simeón; García Valldecabres, Jorge Luis; Navarro García, Mª Luisa(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2011)
En el año 2010 la UPV concedió una ayuda para el proyecto de investigación titulado: "Catálogo razonado de castillos y fortalezas de la provincia de Valencia". Ha sido desarrollado durante 18 meses. El objetivo principal ...
López González, María Concepción(Editorial Universitat Politècnica de València, 2015-10-16)
[EN] During the Middle Ages in Valencia (Spain) innumerable castles, which eventually were abandoned and
forgotten with the consequent ruin of their structures were built. Most of the construction material was
reused in ...
Aparicio Fernandez, Carolina Sabina; García Valldecabres, Jorge Luis; López González, María Concepción; Navarro García, Mª Luisa; Lago Navia, David(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2011)
La Llotgeta está situada en el extremo Oeste del conjunto del Mercado Central de Valencia. Es un edificio de estilo ecléctico modernista, construido entre 1914 ¿ 1918. Se construyó para albergar la vivienda y dependencias ...
Fornieles López, José; López González, María Concepción(Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, 2017)
La caña es un elemento empleado desde la antigüedad en las construcciones vernáculas de la subcomarca de la Vallbona. Ello es debido a que, tratándose de un valle cruzado por el río Turia, es un elemento muy abundante en ...
Zornoza Zornoza, María Remedios(Universitat Politècnica de València, 2015-04-23)
El eje central del trabajo es el estudio del primitivo cementerio medieval del conjunto arquitectónico de la Orden de San Juan del Hospital en Valencia, recuperar el modelo arquitectónico que originó su construcción y ...
Domingo Gresa, Jorge(Universitat Politècnica de València, 2012-04-17)
El objeto de la investigación es el conjunto de los 1.025 planos de arquitectura más antiguos custodiados en el Archivo Municipal de la ciudad de Alicante. El ámbito geográfico considerado es el término municipal de la ...
García Sakaino, Juan José(Universitat Politècnica de València, 2012-01-05)
Los objetivos generales del proyecto son: conocer las características del modelo de las iglesias de Reconquista a través de un análisis de sus características formales, estilísticas y constructivas, además de analizar el ...
Such Calza, Rosa María(Universitat Politècnica de València, 2014-11-18)
[ES] El objeto del presente trabajo es estudiar el nacimiento de la arquitectura moderna en el territorio valenciano en los años treinta, durante la Segunda República. Para ello se abordan las tipologías arquitectónicas ...
Rodriguez Belloch, José(Universitat Politècnica de València, 2015-04-30)
[ES] El presente Trabajo Fin de Grado trata de hacer un análisis desde el punto de vista arquitectónico de una parte del Real Colegio del Corpus Christi, concretamente del ala norte, situada entre el claustro y el patio ...
Verdejo Gimeno, Pedro(Editorial Universitat Politècnica de València, 2014-06-16)
En las últimas tres décadas se ha producido un cambio sustancial sobre la valoración del Patrimonio Industrial, que ha favorecido incentivar su preservación, fomentando mediante su estudio, la divulgación y la actuación, ...
Picazo Bartolomé, Leopoldo(Universitat Politècnica de València, 2012-01-03)
Estudio constructivo del edificio, tanto de las soluciones adoptadas en su construcción, como de los materiales empleados. Así mismo, se realizará un análisis de la situación actual de todos sus elementos, y de las diferentes ...
Martínez Portilla, Juan José(Universitat Politècnica de València, 2017-09-01)
Valencia suffered a dramatic flood in 1957. The flood was the causing factor which became the riverbed of the Turia River, crossing the whole city, in the biggest public park of Spain.
The River Public Park was open for ...
Martínez Fontecha, Sergio(Universitat Politècnica de València, 2011-10-28)
El objetivo general se basa en analizar pormenorizadamente los datos recopilados tanto en el estudio de las fuentes escritas, como sobre todo de las fuentes materiales, para aproximarnos así a los métodos de diseño utilizados ...
Rodrigo Molina, Angeles(Universitat Politècnica de València, 2011-11-21)
El río Turia ha sido compañero inseparable de la ciudad de Valencia. Desde su fundación se han construido puentes, encauzado sus aguas y adornado sus márgenes. Asimismo, la fuerza de las aguas ha derrocado estos elementos, ...