García Vicente, Clara(Universitat Politècnica de València, 2021-09-17)
[ES] Las enfermedades cardiacas conforman la primera causa de muerte en todo el planeta, siendo
las arritmias uno de los principales trastornos relacionados con estas patologías. La fibrilación
auricular (FA) es conocida ...
Cárdenas Betancourt, María Camila(Universitat Politècnica de València, 2022-10-13)
[ES] La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más común y se caracteriza por activaciones eléctricas rápidas y desorganizadas de las aurículas. En las últimas décadas, muchos estudios se han centrado ...
Milara Hernando, Eva(Universitat Politècnica de València, 2021-02-22)
[ES] Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, especialmente las arritmias cardíacas y los trastornos de la conducción eléctrica. En la actualidad, el estudio de estas alteraciones ...
Scals Carmona, Sara de(Universitat Politècnica de València, 2021-07-28)
[ES] La Torsade de Pointes es una taquiarritmia ventricular responsable de la retirada de ciertos fármacos del mercado por ser uno de los efectos adversos más graves. Para reducir su incidencia, han surgido iniciativas ...
Monetti Puchalt, Javier(Universitat Politècnica de València, 2019-10-04)
[ES] La mayor parte de la información que procesa nuestro cerebro se realiza a través de potenciales eléctricos que viajan mediante los circuitos neuronales. La actividad eléctrica específica de cada neurona se conoce como ...
Sánchez Hernández, Claudia(Universitat Politècnica de València, 2022-09-05)
[ES] Las arritmias cardíacas son una de las causas más importantes de mortalidad en los países desarrollados. Se sabe que los defectos genéticos del paciente juegan un papel importante en la susceptibilidad a las arritmias ...
Pérez Benito, Paula(Universitat Politècnica de València, 2022-09-22)
[ES] Las arritmias cardíacas siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad de los países desarrollados. Con el avance indiscutible en el área de estudios genómicos, aquellas arritmias con base ...
Requena Teruel, Manuel(Universitat Politècnica de València, 2019-06-14)
[ES] La predicción de efectos adversos de los fármacos se ha convertido en una prioridad tanto para las empresas farmacéuticas como para las agencias reguladoras. Hasta ahora, este tipo de estudios se han realizado de forma ...
Ballester López, Ignacio(Universitat Politècnica de València, 2022-09-07)
[ES] La Torsade de Pointes (TdP) es un tipo de arritmia ventricular potencialmente mortal que puede aparecer como efecto secundario tras la toma de un fármaco. La TdP es responsable de que muchos fármacos no puedan llegar ...
Llorente Lipe, Inés(Universitat Politècnica de València, 2021-09-24)
[ES] La isquemia miocárdica aguda es un patología que causa aproximadamente 7 millones de
muertes al año. Durante la primera fase de esta enfermedad cardiaca se producen potenciales
de acción alternantes, que son fuertemente ...
Marín Bautista, Ricardo Diego(Universitat Politècnica de València, 2022-10-21)
[ES] La desmielinización de diferentes tipos de neuronas es una afección severa en el sistema
nervioso que provoca enfermedades graves tales como la esclerosis múltiple. Adicionalmente,
su influencia es determinante ...
Gutiérrez Santamaría, Sofía(Universitat Politècnica de València, 2020-07-15)
[ES] Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo según la OMS. La insuficiencia cardíaca es una de ellas y se caracteriza por la incapacidad del corazón para bombear la sangre ...
Gil Mengual, Carla Caterina(Universitat Politècnica de València, 2021-09-09)
[ES] Según la OMS, la insuficiencia cardíaca es la tercera causa de muerte en patologías cardiovasculares en países desarrollados. Este trabajo se centra en estudiar mediante simulación computacional los cambios electromecánicos ...
Fuster Palop, Javier(Universitat Politècnica de València, 2021-09-13)
[ES] Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Provocan que cada año mueran más personas como consecuencia de alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa. Entre sus ...
Baima Samper, Tomás(Universitat Politècnica de València, 2022-10-13)
[ES] Los modelos computacionales se han utilizado desde hace décadas para simular el comportamiento electrofisiológico de células excitables tales como las neuronas. Aunque generalmente se emplean lenguajes o entornos de ...
Valiente Vizcaíno, Pablo(Universitat Politècnica de València, 2022-09-15)
[ES] En los modelos matemáticos comúnmente utilizados para simular el comportamiento eléctrico
de las neuronas, raras veces se incluyen las bombas iónicas (como la bomba sodio-potasio),
intercambiadores iónicos (como ...
Escobar Carrera, Xiomara Isabel(Universitat Politècnica de València, 2021-10-08)
[ES] El objetivo principal de este trabajo de Fin de Master ha consistido en el estudio teórico del efecto de la expresión de un canal de sodio bacteriano (NaChBac) sobre la excitabilidad de diferentes tipos de neuronas ...
Serrano Pallicer, Emma(Universitat Politècnica de València, 2021-02-24)
[ES] La estimulación mediante campos eléctricos externos de neuronas in-vitro es un tipo de experimento muy común en las primeras fases de los estudios de implantes neurales de médula espinal. En algunos casos, alguna o ...
Romero Rodríguez, Joaquín(Universitat Politècnica de València, 2013-02-21)
[ES] En la actualidad, los modelos matemáticos del comportamiento eléctrico de los miocitos de corazón de perro no contemplan las diferencias electrofisiológicas del potencial de acción que existen entre los miocitos ...
Gómez García, Juan Francisco(Universitat Politècnica de València, 2015-06-29)
[EN] Heart failure (HF) constitutes a major public health problem worldwide. Operationally it is defined as a clinical syndrome characterized by the marked and progressive inability of the ventricles to fill and generate ...