Garrote Cariñena, María(Universitat Politècnica de València, 2020-12-21)
[ES] En los últimos años se ha notado gran interés en el aprovechamiento de subproductos de origen agroindustrial en alimentación animal. Esto puede suponer una ventaja económica y medioambiental para el sector ganadero, ...
Juan Guill, María(Universitat Politècnica de València, 2020-10-15)
[ES] En el proceso de obtención del aceite de oliva, se obtiene un residuo con un elevado
contenido en materia orgánica llamado alperujo. Debido a la elevada producción de aceite
de oliva en España se está estudiando ...
Pérez Fernández, Aarón(Universitat Politècnica de València, 2018-10-17)
[ES] La producción de aceite de oliva se ha incrementado a lo largo de las últimas décadas, siendo el alperujo uno de los residuos generados por las almazaras. El alperujo contiene una gran cantidad de materia orgánica, ...
Moreno Reolid, Pablo(Universitat Politècnica de València, 2020-07-31)
[ES] El alperujo es un residuo semisólido que se obtiene en la elaboración de aceite de oliva virgen, el cual tiene una cantidad de elevada de compuestos fenólicos. Los compuestos fenólicos son productos de alto valor ...
Awoyemi Asabi, Victor(Universitat Politècnica de València, 2022-02-10)
[ES] El alperujo es el principal subproducto del proceso de producción de aceite de oliva en las almazaras. Entre sus componentes, es posible encontrar una gran cantidad de sustancias bioactivas. La recuperación de estos ...
Estívalis Martínez, José María(Universitat Politècnica de València, 2019-09-02)
[ES] En el proceso de obtención del aceite de oliva, se obtiene un residuo semisólido denominado alperujo que contiene, entre otros productos de alto valor añadido, compuestos fenólicos, que constituyen la principal fuente ...
Casas Roncero, Isabel(Universitat Politècnica de València, 2021-09-01)
[ES] El alperujo es un residuo semisólido que se obtiene en la elaboración de aceite de oliva virgen, el cual tiene una cantidad de elevada de compuestos fenólicos. Los compuestos fenólicos son productos de alto valor ...
Sáez Montesinos, Ana María(Universitat Politècnica de València, 2023-01-31)
[ES] El alperujo, o ‘’alpeorujo’’, es un resido semisólido procedente de las almazaras, producido
durante el proceso de centrifugación de 2 fases para la elaboración de aceite de oliva. Debido a
su composición fitotóxica ...
Arenas Nemoga, Sergio Andrés(Universitat Politècnica de València, 2020-01-08)
[ES] En el proceso de obtención del aceite de oliva, se obtiene un residuo semisólido denominado alperujo que contiene, entre otros productos de alto valor añadido, compuestos fenólicos, que constituyen la principal fuente ...
BERNÀCER SANOGUERA, IGNASI(Universitat Politècnica de València, 2016-11-21)
[ES] El objetivo de este TFG es estudiar la viabilidad de implantar un proceso foto-Fenton en condiciones suaves de pH para la eliminación de contaminantes. Para ello, utilizaremos sustancias tipo húmicas extraídas de los ...
Grimalt Ribes, Jaume(Universitat Politècnica de València, 2018-01-05)
[ES] El objetivo del presente TFG es diseñar un proceso para la obtención de sustancias tipo sólidas a partir de los residuos sólidos de la aceituna. Las sustancias húmicas son macromoléculas solubles en agua a medios ...
Carbonell Alcaina, Carlos(Universitat Politècnica de València, 2012-12-18)
[ES] La presente Tesis de Máster trata de la recuperación de los compuestos fenólicos presentes en el Alperujo, residuo procedente del proceso productivo del aceite de oliva, mediante extracción sólido líquido y nanofiltración ...
Cruz Hernández, Javier(Universitat Politècnica de València, 2009-12-04)
La agroindustria del aceite de oliva genera beneficios socioeconómicos importantes en las zonas productoras, amen de los efectos beneficiosos que puede producir en la salud humana por el consumo de este tipo de aceite en ...