Juan Álvarez, Laura(Universitat Politècnica de València, 2020-09-09)
[ES] El objetivo de este trabajo de fin de grado es, principalmente, analizar la narrativa del cine de Disney. Concretamente, los estereotipos ocultos en sus películas.
Se trata de un trabajo teórico en el que se analizarán ...
Ferrer Peraire, Estela(Universitat Politècnica de València, 2022-07-19)
[ES] Brechas en nuestra piel es un proyecto de producción artística de carácter multidisciplinar en el que tratamos la opresión hacia el cuerpo de la mujer como un factor que concierne a la violencia de género en la ...
Domínguez Bautista, Alejandro(Universitat Politècnica de València, 2023-09-19)
[ES] El objetivo de este trabajo final de grado será realizar un análisis exploratorio de la serie the office US para poder concluir las claves de éxito de una serie con un humor tan peculiar.
A lo largo del proceso de ...
Sánchez Junquera, Juan Javier(Universitat Politècnica de València, 2022-09-06)
[ES] En la actualidad, el mundo político tiene tanto o más impacto en la sociedad que ésta en el mundo político. Los líderes o representantes de partidos políticos hacen uso de su poder en los medios de comunicación, para ...
Fornes Gabaldón, Ignacio(Universitat Politècnica de València, 2020-11-27)
[ES] Creación y desarrollo de una campaña publicitaria con el objetivo de aumentar la
sensibilidad y crear conciencia sobre el papel dañino y destructivo que los estereotipos
de género juegan hoy en día en la sociedad. ...
Torres Pujol, Rosa(Editorial Universitat Politècnica de València, 2012-02)
Ahora que el Movimiento Feminista ya está mucho más asumido en la sociedad y las mujeres se van apropiando del medio animado como autoras, se están empezando a mostrar otras visiones que hacen burla de los arquetipos, ...
Verdejo Mena, Diana(Universitat Politècnica de València, 2016-09-26)
[EN] On the following work, I will develop the item of the social connotations in advertising fragrances that are made at Christmas time, and focusing especially on the image that of women is given. There are many fragrance ...
Hinojos Morales, José Antonio(Editorial Universitat Politècnica de València, 2017-10-23)
[EN] As an approach and foundation of conceptual argumentation in the generation of the artistic project called The islamophobic paradigm, developed within my final work of the Master's Degree in Project and Research in ...
Tárrega Gamoneda, Bárbara(Universitat Politècnica de València, 2016-12-21)
[EN] This research reflects about symbolic violence exer
cised by mass media through models and
gender stereotypes production and reproduction. Thi
s audiovisual project is based ...
Timoneda García, Isabel(Universitat Politècnica de València, 2015-05-21)
Un juego interactivo con técnicas de tracking video en el que pueden
participar dos espectadores. Temáticamente el proyecto plantea problemas
sobre la discriminación basándose en los estereotipos negativos que sufren
grupos ...
Rubio Solas, Elena(Universitat Politècnica de València, 2023-09-05)
[ES] En la investigación de los productos turísticos, conocidos coloquialmente como ¿souvenirs¿ o ¿recuerdos¿, se detecta la generalización de ciertos símbolos culturales, la falta de autenticidad y la homogeneidad de este ...
Jaijo Llorens, Rafael(Universitat Politècnica de València, 2019-12-28)
[ES] Hoy en día parece indudable la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción del imaginario social en cuanto a modelo de comportamiento masculino y femenino y, por lo tanto, es necesario tener ...
Carrilero Guardiola, María(Universitat Politècnica de València, 2020-07-16)
[ES] El presente proyecto es el resultado de una reflexión y un estudio acerca de la mirada de la mujer y su cuerpo, analizando los modelos impuestos por la sociedad patriarcal, otros modelos posibles, y cómo las mujeres ...
Hevia Bocanegra, Ismael(Universitat Politècnica de València, 2016-12-07)
[ES] Syv es un proyecto videográfico que reflexiona sobre la problemática de los
estereotipos que nos condicionan dependiendo de nuestro cuerpo a través
del punto de vista de lo monstruoso. De cómo incluso el “ser ...