Ingeniería del Agua - Vol 19, No 2 (2015)
URI permanente para esta colecciónhttps://riunet.upv.es/handle/10251/138625
Tabla de contenidos
- Resalto Hidráulico Ondulatorio
- Análisis hidrogeológico de la escombrera exterior de la antigua mina de As Pontes
- Análisis de los efectos hidráulicos asociados a la colocación de una compuerta inflable sobre un aliviadero mediante modelación física y numérica (CFD)
- Modelización de los impactos por DSU en el río Miño (Lugo)
Examinar
Envíos recientes
Publicación Resalto Hidráulico Ondulatorio(Universitat Politècnica de València, 2015-04-30) Castro-Orgaz, Oscar; Roldan Cañas, Jose; Dolz Ripolles, Jose[ES] La transición de régimen supercrítico a régimen subcrítico cuando el número de Froude Fo aguas arriba esta próximo a la unidad da lugar a un tren de ondas estacionario llamado resalto hidráulico ondulatorio. La caracterización del resalto ondulatorio es muy compleja, debido a que el tren de ondas invalida la hipótesis de presión hidrostática usada en modelos de flujo gradualmente variado, y a otros fenómenos como las ondas de choque del flujo supercrítico. El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para el resalto hidráulico ondulatorio obtenido de las ecuaciones de Reynolds para flujo turbulento, asumiendo que el número de Reynolds R es elevado. Se presentan soluciones analíticas sencillas para mostrar las características físicas de la teoría, así como un modelo numérico para la integración de las ecuaciones completas. El límite de aplicación de la teoría se discute en relación a la rotura de onda y formación de vórtices. La validez del modelo matemático es revisada de forma cPublicación Análisis hidrogeológico de la escombrera exterior de la antigua mina de As Pontes(Universitat Politècnica de València, 2015-04-30) Juncosa Rivera, Ricardo; Delgado Martín, Jordi; Menéndez Lolo, José Antonio; Valle García, Ramón; García Morrondo, David; Fundación Endesa[ES] Con el fin de analizar la influencia de las aguas subterráneas de la escombrera exterior de la antigua mina de lignito de As Pontes (Galicia) sobre el lago minero adyacente se ha procedido a hacer una caracterización hidrogeológica de la misma. Para ello, ha sido necesario hacer diferentes ensayos hidráulicos en distintos puntos representativos de la escombrera para estimar los parámetros hidrodinámicos e identificación de las distintas unidades hidrogeológicas, las cuales se pueden describir como independientes. En el presente trabajo se concluye que la cobertera externa de la escombrera presenta valores de permeabilidad característicos de un limo arcilloso distribuidos espacialmente de manera homogénea, por lo que se minimiza la posible infiltración y su posible percolación a posiciones más profundas, y su posterior descarga al lago por los taludes contiguos. La influencia de la descarga subterránea es nula.Publicación Análisis de los efectos hidráulicos asociados a la colocación de una compuerta inflable sobre un aliviadero mediante modelación física y numérica (CFD)(Universitat Politècnica de València, 2015-04-30) Díaz García, Sarai; Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha[EN] The ease of rubber weirs to adapt themselves to different flow conditions makes them interesting for placement over spillway profiles, allowing to increase the stored volume in ordinary operation without compromising the dam’s response in case of flooding. The objective of this study is to analyze the effect of locating an inflatable weir over a spillway profile in what regards its hydraulic response. With this purpose, an experimental and a numerical CFD model of a WES original spillway profile are developed, to then include an EPDM weir whose effect is analyzed for different inflation levels. Numerical and experimental results are close and highlight significant variations in the pressure distribution along the spillway, with aeration playing a significant role. This study concludes that the placement of this particular inflatable weir has an overall positive result if conveniently undertaken, but additional studies with different geometries are required to delve in the topic.Publicación Modelización de los impactos por DSU en el río Miño (Lugo)(Universitat Politècnica de València, 2015-04-30) Anta, José; Bermúdez, M.; Cea, L.; Suárez, J.; Ures, P.; Puertas, J.[ES] Este trabajo presenta un trabajo integrado de modelización de los impactos por oxígeno disuelto y amonio producidos por los DSU del sistema de saneamiento de Lugo sobre el río Miño. La modelización de la red de saneamiento se ha realizado con el programa SWMM. Para la modelización del impacto sobre el río Miño se ha empleado el programa Iber. Los impactos por los DSU se han evaluado empleando estándares de emisión (frecuencia y volumen de los DSU), y los estándares de calidad ambiental recogidos en el Urban Pollution Management. Los principales resultados del estudio indican que el tramo de río estudiado no es adecuado para la vida de salmónidos en términos de oxígeno disuelto, aunque las restricciones por amonio se cumplen para todo el tramo analizado.