Estudio psicoacústico y estadístico de la audición en la profesión del Dj. Características y pérdidas auditivas de los individuos

Handle

https://riunet.upv.es/handle/10251/14234

Cita bibliográfica

Moreno Ibarra, G. (2011). Estudio psicoacústico y estadístico de la audición en la profesión del Dj. Características y pérdidas auditivas de los individuos. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/14234

Resumen

En este proyecto trataré de caracterizar un perfil de individuo mediante un umbral de audición genérico obtenido a partir de todos los deejays explorados, para poder apreciar de este modo las características auditivas generalizadas. Éstas estarán estrechamente en función de ciertos parámetros, tales como tiempo en la profesión, costumbres, exposición a altos niveles de presión sonora. Se harán tanto medidas a deejays, como a personas que no lo sean, para así de este modo, poder comparar los resultados, y también como no, con los del perfil estándar de audición. Otra tarea a realizar será la elaboración de una gráfica de ecualización compensada (con el estándar) individualizada para su estudio psicoacústico. Esto goza de cierto interés para ver las respuestas subjetivas de los explorados al escuchar con una ecualización exclusiva para su audición, si bien hay que tener en cuenta la complejidad del tema, ya que el cerebro se habitúa a los estímulos recibidos, describiendo una especie de entrenamiento. Por último según los resultados, sería conveniente facilitar las posibles precauciones y soluciones para impedir los daños en el órgano auditivo a largo plazo.

Palabras clave

ISSN

ISBN

Fuente

DOI

Versión del editor

dc.description.uri