Biografía y autobiografía de la mujer en tránsito en la expresión audiovisual contemporánea
Archivos





Fecha
Autores
Yokoigawa, Miki
Directores
Doménech Ibáñez, Isabel
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/15182
Cita bibliográfica
Yokoigawa, M. (2012). Biografía y autobiografía de la mujer en tránsito en la expresión audiovisual contemporánea [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15182
Titulación
Resumen
La presente tesis doctoral analiza la autoexpresión audiovisual de la mujer en tránsito en el ámbito artístico. La investigación tiene un carácter interdisciplinar, ya que el análisis se realiza a través de las teorías feministas, la literatura comparativa, la teoría poscolonial, el psicoanálisis, la filosofía estética, la historia y, por último, el estudio del cine y de las artes visuales.
En el análisis se destacan las problemáticas de la representación que encontramos al contrastar realidad con ficción y subjetividad en la expresión audiovisual. Nos basamos en el estudio de diversos documentales para poder observar con posterioridad la transición de los temas y la construcción de los lenguajes. También reflexionamos sobre el sentido del arte como testigo de nuestra época según los argumentos de Walter Benjamin, Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy, quienes realizan una crítica a la estetización de la política como punto de partida. Asimismo, se desarrolla un discurso sobre la subjetividad en el documental fundamentado en las reflexiones de Gilles Deleuze, Bill Nichols y Michael Renov. Por otra parte, se verifica la trayectoria e historia del documental japonés apoyándonos en las referencias de Tadao Sato, Makoto Sato y Tetsuya Mori.
Nuestro objetivo al analizar las obras audiovisuales seleccionadas es profundizar en el discurso de la autobiografía de la mujer según contextos y características distintos. Para ello seguimos las reflexiones feministas de Shoshana Felman, Gayatri C. Spivak y Drucilla Cornell, quienes nos conducen -a través de la crítica de las teorías de Sigmund Freud, Jaques Derrida e Immanuel Kant, respectivamente- a la búsqueda de diversas expresiones audiovisuales de artistas contemporáneas que trabajan la autobiografía de la mujer en tránsito desde varias perspectivas y experiencias vitales.
En el ámbito artístico cada vez son más visibles los trabajos sobre migraciones y otros movimientos sociales que cuestionan la identidad cultural, familiar e individual basándose en la reflexión sobre el multiculturalismo y el poscolonialismo.
Palabras clave
Artes visuales, Expresión audiovisual, Autobiografía de la mujer, Ficción y realidad en la representación audiovisual, Subjetividad en la expresión documental, Arte como testimonio, Arte contemporáneo, Teoría y critica feminista, Migración, Documental japonés
ISSN
ISBN
978-84-8363-878-1
Fuente
DOI
10.4995/Thesis/10251/15182