Educación (en línea) para el desarrollo sostenible

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)

Autores

Carbó Ribugent, Gemma
Servalls Munar, Roser

Directores

Unidades organizativas

Handle

https://riunet.upv.es/handle/10251/183334

Cita bibliográfica

Carbó Ribugent, G.; Servalls Munar, R. (2022). Educación (en línea) para el desarrollo sostenible. En CIMED21 - I Congreso internacional de museos y estrategias digitales. Editorial Universitat Politècnica de València. 405-420. https://doi.org/10.4995/CIMED21.2021.12440

Titulación

Resumen

[EN] In the context of home confinement during the first wave of the global pandemic caused by the COVID-19 virus, the Museum's of the Rural Live educational team designed and published a virtual pedagogical proposal called “Sustainability at play”. This proposal aims to generate conversations in the family environment that make possible changes in attitudes and habits towards sustainability while discovering in a playful way and through art and culture the 17 Goals for Sustainable Development established by UNESCO and the 2030 Agenda. When observing that this online proposal did not obtain the participation of the families that the museum's educational team expected, the research action that is exposed in this communication is based on the hypothesis that the proposal would have more impact implemented in centers of primary education close to the museum and through the accompaniment of its educators and teachers. This article reports on an experimentation that allowed activating the material in schools related to the museum's educational project and reviewing the virtual proposal with the aim of improving and completing it for both family and school audiences.
[ES] En el contexto de confinamiento domiciliario durante la primera ola de la pandemia mundial originada por el virus COVID-19, el equipo educativo del Museu de la Vida Rural diseñó y publicó una propuesta pedagógica virtual llamada «SOStenibilidad en juego». Dicha propuesta pretende generar conversaciones en el entorno familiar que posibiliten cambios de actitudes y hábitos hacia la sostenibilidad a la vez que se descubren de forma lúdica y a través del arte y la cultura los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la UNESCO y la Agenda 2030. Al observar que esta propuesta online no obtuvo la participación por parte de las familias que el equipo educativo del museo esperaba, la investigación-acción que se expone en esta comunicación parte de la hipótesis de que dicha propuesta tendría más impacto implementada en centros de educación primaria cercanos al museo y a través del acompañamiento de sus educadoras y de las maestras. En este artículo se da cuenta de una experimentación que permitió activar el material en las escuelas afines al proyecto educativo del museo y revisar la propuesta virtual con el objetivo de mejorarla y completarla tanto para público familiar como escolar.

Palabras clave

ODS, Escuela, Familias, Impacto, Propuesta virtual, SDG, School, Families, Impact, Virtual proposal

ISSN

ISBN

9788490489574

Fuente

CIMED21 - I Congreso internacional de museos y estrategias digitales

DOI

10.4995/CIMED21.2021.12440

Editorial

Editorial Universitat Politècnica de València