Propuesta metodológica para la implementación de la información geotécnica en modelos BIM
Fecha
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/121338
Cita bibliográfica
Martínez Ibáñez, V.; Pellicer, E. (2017). Propuesta metodológica para la implementación de la información geotécnica en modelos BIM. En EUBIM 2017. Congreso internacional BIM/ 6º encuentro de usuarios BIM. Editorial Universitat Politècnica de València. 164-174. https://riunet.upv.es/handle/10251/121338
Titulación
Resumen
[EN] Identifying unforeseen problems in the early stages of the project is one of the main advantages of using the BIM methodology; thus, changes and modifications are less expensive than in the construction and maintenance phases. Reducing uncertainties in ground conditions should be a major consideration, given that a large part of the problems in the life cycle of the infrastructure are related to geotechnical issues. In order to achieve the effective transmission of information, have an important role the existence of geotechnical digital information transfer formats, which have been implemented for years in the United Kingdom using AGS files, and the accessibility of historical geotechnical information in databases as the HAGDMS of the Highways Agency. Taking into account this context, the article presents a methodological proposal to determine the perception that the intervening agents have in relation to the utility of sharing geotechnical information based on BIM models. Finally, the article discusses the technological and structural challenges that, according to the authors, should be addressed in order to achieve the adaptation of the geotechnical information in the BIM methodology.
[ES] La identificación de imprevistos en fases tempranas del proyecto es uno de las principales ventajas del uso de la metodología BIM; de este modo, los cambios y modificaciones son menos costosos que en las fases de construcción y mantenimiento. La reducción de incertidumbres en las condiciones del terreno debería ser un aspecto principal a tener en cuenta, dado que una gran parte de los problemas en el ciclo de vida de las infraestructuras están relacionados con cuestiones geotécnicas. Para lograr la transmisión efectiva de la información, juega un importante papel la existencia de formatos de transferencia de información digital geotécnica, implantada desde hace años en Reino Unido a partir de archivos AGS, y de la accesibilidad de la información geotécnica histórica en bases de datos como la HAGDMS de la Highways Agency. Teniendo en cuenta este contexto, el artículo presenta una propuesta metodológica para determinar la percepción que tienen los agentes intervinientes en relación con la utilidad de compartir la información geotécnica en base a modelos BIM. Por último, el artículo discute los retos tecnológicos y estructurales que, a juicio de los autores, deberían abordarse para lograr la adaptación de la información geotécnica en la metodología BIM.
[ES] La identificación de imprevistos en fases tempranas del proyecto es uno de las principales ventajas del uso de la metodología BIM; de este modo, los cambios y modificaciones son menos costosos que en las fases de construcción y mantenimiento. La reducción de incertidumbres en las condiciones del terreno debería ser un aspecto principal a tener en cuenta, dado que una gran parte de los problemas en el ciclo de vida de las infraestructuras están relacionados con cuestiones geotécnicas. Para lograr la transmisión efectiva de la información, juega un importante papel la existencia de formatos de transferencia de información digital geotécnica, implantada desde hace años en Reino Unido a partir de archivos AGS, y de la accesibilidad de la información geotécnica histórica en bases de datos como la HAGDMS de la Highways Agency. Teniendo en cuenta este contexto, el artículo presenta una propuesta metodológica para determinar la percepción que tienen los agentes intervinientes en relación con la utilidad de compartir la información geotécnica en base a modelos BIM. Por último, el artículo discute los retos tecnológicos y estructurales que, a juicio de los autores, deberían abordarse para lograr la adaptación de la información geotécnica en la metodología BIM.
Palabras clave
BIM, Building Information Modeling, Civil Engineering, Geotechnical metodology
ISSN
ISBN
978-84-9048-623-8
Fuente
EUBIM 2017. Congreso internacional BIM/ 6º encuentro de usuarios BIM
DOI
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València