The relationship between competitive advantage and firms results in the Aragon food industry
Fecha
Autores
Mamaqi, Xhevrie
González, María A.
Albisu, Luis Miguel
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/117712
Cita bibliográfica
Mamaqi, X.; González, MA.; Albisu, LM. (2011). The relationship between competitive advantage and firms results in the Aragon food industry. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. 9(2):79-104. https://doi.org/10.7201/earn.2009.02.04
Titulación
Resumen
[EN] This paper examines relationships among competitive advantages and managerial results of the food-processing industry (IAA) in Aragon (Spain). Astructural equations model has been proposed based of an extensive literature review including both theoretical and empirical contributions. A sample of 194 food-processing industries and 19 indicators was selected to infer the competitive managerial advantages. Partial Least Squares (PLS) technique has been used to test the structural relationships. Innovation activities, introduction of new products and relationships with suppliers are the most important activities, among others, confirming four of the seven proposed hypotheses.
[ES] Este trabajo investiga la relación entre las ventajas competitivas y resultados empresariales en el marco de la industria agroalimentaria (IAA) en Aragón (España). Se propone un modelo de ecuaciones estructurales cuyas relaciones se construyen teniendo en cuenta la literatura existente sobre el tema tanto en su vertiente teórica como empírica. Sobre una muestra de 194 empresas agroalimentarias aragonesas y un total de 19 indicadores, seleccionados para inferir las ventajas competitivas empresariales, se ha utilizado la técnica de Partial Least Squares (PLS) para contrastar las relaciones estructurales. La importancia de las actividades de innovación, introducción de nuevos productos y relaciones con los proveedores sobresalen sobre otros tipos de actividades y confirman cuatro de las siete hipótesis enunciadas.
[ES] Este trabajo investiga la relación entre las ventajas competitivas y resultados empresariales en el marco de la industria agroalimentaria (IAA) en Aragón (España). Se propone un modelo de ecuaciones estructurales cuyas relaciones se construyen teniendo en cuenta la literatura existente sobre el tema tanto en su vertiente teórica como empírica. Sobre una muestra de 194 empresas agroalimentarias aragonesas y un total de 19 indicadores, seleccionados para inferir las ventajas competitivas empresariales, se ha utilizado la técnica de Partial Least Squares (PLS) para contrastar las relaciones estructurales. La importancia de las actividades de innovación, introducción de nuevos productos y relaciones con los proveedores sobresalen sobre otros tipos de actividades y confirman cuatro de las siete hipótesis enunciadas.
Palabras clave
Industria agroalimentaria (IAA), Aragón, Ventajas competitivas, Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE), Agro-food industry, Aragon, Competitive advantages, Structural Equation Model (SEM)
ISSN
1578-0732
ISBN
Fuente
Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics
DOI
10.7201/earn.2009.02.04