No hace falta comer perdices para vivir felices: análisis de los estereotipos presentes en la filmografía clásica Disney

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)

Autores

Jaijo Llorens, Rafael

Directores

Unidades organizativas

Handle

https://riunet.upv.es/handle/10251/139272

Cita bibliográfica

Jaijo Llorens, R. (2019). No hace falta comer perdices para vivir felices: análisis de los estereotipos presentes en la filmografía clásica Disney. Lenguaje y Textos. 0(50):119-129. https://doi.org/10.4995/lyt.2019.11173

Titulación

Resumen

[ES] Hoy en día parece indudable la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción del imaginario social en cuanto a modelo de comportamiento masculino y femenino y, por lo tanto, es necesario tener conocimiento acerca del contenido que se les ofrece a los infantes. Desde el lanzamiento de su primer largometraje en 1937, Disney ha sido, y sigue siendo a día de hoy, la distribuidora más importante de entretenimiento para todos los públicos. De esta forma, puesto que su contenido es reiterante en cualquier medio de comunicación, es necesario centrar la atención en la visión que ofrece la mencionada compañía del papel de la mujer en sus películas que, aunque ha evolucionado con el tiempo, se encuentra estereotipado durante sus primeras obras.
[EN] Nowadays, it seems to be indubitable the influence of the social media on the construction of the social collective as to the male and female behaviour model. Therefore, it is necessary to have knowledge about the contents that are offered to the infants. Since the launch of the first film in 1937, Disney has been, and keeps being, the most important entertainment company for all audiences. Therefore, given the fact that their contents are reiterated in any social media, it seems necessary to focus the attention on the aspects that the Disney company offers about the role of women in their movies. That role, although it has evolved over time, is stereotyped in their firsts movies.

Palabras clave

Disney, Movies, Stereotypes, Primary education, Películas, Estereotipos, Educación primaria

ISSN

1133-4770

ISBN

Fuente

Lenguaje y Textos

DOI

10.4995/lyt.2019.11173

Versión del editor

https://doi.org/10.4995/lyt.2019.11173

dc.description.uri