Estado del arte de la educación en automática
Fecha
Autores
Muñoz de la Peña, David
Domínguez, Manuel
Gomez-Estern, Fabio
Reinoso, Óscar
Torres, Fernando
Dormido, Sebastián
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/182818
Cita bibliográfica
Muñoz De La Peña, D.; Domínguez, M.; Gomez-Estern, F.; Reinoso, Ó.; Torres, F.; Dormido, S. (2022). Estado del arte de la educación en automática. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial. 19(2):117-131. https://doi.org/10.4995/riai.2022.16989
Titulación
Resumen
[EN] Control education is a mature area in which many professors and researchers have worked hard to face the challenge of providing a versatile education, with a strong scientific base. All this without losing sight of the needs of the industry; adapting the contents, methodologies and tools to the continuous social and technological changes of our time. This article presents a reflection on the role of automation in today s society, a review of the traditional objectives of control education through seminal works in the area and finally a review of the main current trends.
[ES] La educación en automática es un área madura en la que multitud de profesores e investigadores han trabajado intensamente para afrontar el reto de proporcionar una educación versátil, con una fuerte base científica. Todo ello sin perder de vista las necesidades de la industria; adaptando los contenidos, las metodologías y las herramientas a los continuos cambios sociales y tecnológicos de nuestro tiempo. Este artículo presenta una reflexión sobre el papel de la automática en la sociedad actual, una revisión de los objetivos tradicionales de la educación en automática a través de los trabajos seminales del área y finalmente una revisión de las principales tendencias actuales.
[ES] La educación en automática es un área madura en la que multitud de profesores e investigadores han trabajado intensamente para afrontar el reto de proporcionar una educación versátil, con una fuerte base científica. Todo ello sin perder de vista las necesidades de la industria; adaptando los contenidos, las metodologías y las herramientas a los continuos cambios sociales y tecnológicos de nuestro tiempo. Este artículo presenta una reflexión sobre el papel de la automática en la sociedad actual, una revisión de los objetivos tradicionales de la educación en automática a través de los trabajos seminales del área y finalmente una revisión de las principales tendencias actuales.
Palabras clave
Control engineering curriculum, E-learning, Distance learning and learning management systems, Experimental platforms, Automatic evaluation, Long-life learning, Teaching tools and laboratories, Interactive tools, Virtual and remote laboratories, Teaching methodologies, Industry relations, Curricula del ingeniero de control, Educación a distancia y sistemas de gestión del aprendizaje, Evaluación automática, Formación continua, Herramientas docentes y laboratorios, Herramientas interactivas, Laboratorios virtuales y remotos, Prácticas docentes, Relaciones con la industria, Entornos de experimentación
ISSN
1697-7912
ISBN
Fuente
Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial
DOI
10.4995/riai.2022.16989
Versión del editor
https://doi.org/10.4995/riai.2022.16989