Rehabilitación de la Casa Palacio del Barón de Ariza en Valencia
Fecha
Autores
Noguera, Juan Francisco
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/108577
Cita bibliográfica
Noguera, JF. (1997). Rehabilitación de la Casa Palacio del Barón de Ariza en Valencia. Loggia, Arquitectura & Restauración. (4):50-61. https://doi.org/10.4995/loggia.1997.5376
Titulación
Resumen
[EN] The Barón de Ariza’s town house, designed by the architect A. Ferrer, was totally unknown until its rehabilitation as the headquarters of the Valencia Entrepreneurial Confederation. However, the refurbished facade, the spatial layout of the reception rooms on the noble floor and the ornamentation make of this work a valuable prototype of the Valencian eclecticism of the end of the 19th century. The rehabilitation strove to achieve an equilibrium between its architectural and functional qualities, and to enhance the pieces or elements that best contributed to its historic artistic value. The explanation of the work performed on the building are closed by an article by Enriqueta González about the restoration of the ornaments and brass decorations of the noble floor.
[ES] La Casa Palacio del Barón de Ariza, obra del arquitecto A. Ferrer, ha sido hasta su rehabilitación como sede de la Confederación Empresarial Valenciana completamente desconocida. Sin embargo, su fachada rehabilitada, la composición espacial de sus salones en planta noble y su ornamentación, hacen de esta obra un prototipo muy valioso del eclecticismo valenciano de finales del siglo XIX. En su rehabilitación se ha buscado un equilibrio entre sus cualidades arquitectónicas y funcionales, procurando potenciar aquellas piezas o elementos que mejor contribuyan a su valor histórico artístico. Cierra la exposición de los trabajos de intervención en este edificio el artículo de Enriqueta González acerca de la restauración de los ornamentos y dorados de la planta noble.
[ES] La Casa Palacio del Barón de Ariza, obra del arquitecto A. Ferrer, ha sido hasta su rehabilitación como sede de la Confederación Empresarial Valenciana completamente desconocida. Sin embargo, su fachada rehabilitada, la composición espacial de sus salones en planta noble y su ornamentación, hacen de esta obra un prototipo muy valioso del eclecticismo valenciano de finales del siglo XIX. En su rehabilitación se ha buscado un equilibrio entre sus cualidades arquitectónicas y funcionales, procurando potenciar aquellas piezas o elementos que mejor contribuyan a su valor histórico artístico. Cierra la exposición de los trabajos de intervención en este edificio el artículo de Enriqueta González acerca de la restauración de los ornamentos y dorados de la planta noble.
Palabras clave
Patrimonio arquitectónico, Architectural heritage, Loggia
ISSN
1136-758X
ISBN
Fuente
Loggia, Arquitectura & Restauración
DOI
10.4995/loggia.1997.5376
Versión del editor
https://doi.org/10.4995/loggia.1997.5376