Aplicación de la Teledetección a la Comparación de las Tendencias del Crecimiento Urbano Producido en Zonas Costeras e Interior en los Últimos 25 Años. Caso Comarca de la Safor (VALENCIA)
Fecha
Autores
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/27943
Cita bibliográfica
Estornell Cremades, J.; Marti Gavila, J.; Velázquez Martí, B.; Siscar Galindo, C. (2011). Aplicación de la Teledetección a la Comparación de las Tendencias del Crecimiento Urbano Producido en Zonas Costeras e Interior en los Últimos 25 Años. Caso Comarca de la Safor (VALENCIA). ACE:Architecture, city and environment. VI(16):13-30. https://riunet.upv.es/handle/10251/27943
Titulación
Resumen
[ES] El rápido desarrollo urbanístico de las zonas costeras ha generado la necesidad de definir
herramientas que permitan estudiar los crecimientos de las ciudades de manera rápida y
precisa. La disponibilidad de imágenes de satélite históricas y su conveniente procesamiento
pueden ser aplicadas en al ámbito urbanístico para conocer y controlar el ritmo y las formas
del crecimiento de las ciudades. En este trabajo se han utilizado imágenes Landsat de los
años 1984 y 2007 para analizar la transformación del suelo en municipios del interior y de la
costa de la comarca de La Safor (Valencia). A partir del procesamiento de estos datos se han
obtenido las formas de los diferentes núcleos urbanos, concepto conocido como huella
urbana. La superposición espacial de estas huellas urbanas ha permitido calcular la dirección
y el crecimiento de los municipios. También se han obtenido diferentes parámetros
relacionados con el número, densidad, superficie y perímetro de los núcleos urbanos de un
municipio, representados mediante gráficos radiales. A partir de estos resultados se ha
observado, en los municipios costeros, una tendencia a la fusión de los diferentes núcleos
urbanos, creando así una única huella urbana. Contrariamente, en los municipios de interior
se ha observado una mayor dispersión de los núcleos urbanos. Los resultados de este
estudio reflejan el potencial de la teledetección para obtener variables que definan la
morfología y crecimiento de los municipios, parámetros necesarios para una planificación
urbanística del territorio.
Palabras clave
Teledetección, Crecimiento urbano, Detección de cambios, Sistemas de Información Geográfica
ISSN
1886-4805
ISBN
Fuente
ACE:Architecture, city and environment
DOI
Versión del editor
http://upcommons.upc.edu/handle/2099/10530