A critical approach to Machine Learning forecast capabilities: creating a predictive biography in the age of the Internet of Behaviour (IoB)
Fecha
Autores
Díaz, Diego
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/205329
Cita bibliográfica
Díaz, D.; Boj Tovar, C. (2023). A critical approach to Machine Learning forecast capabilities: creating a predictive biography in the age of the Internet of Behaviour (IoB). Artnodes. (31). https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i31.405249
Titulación
Resumen
[EN] Based on the notion of the Datacene, understood as the time when data directly affects the social,
cultural, economic, political, and even affective structures of the present, in this article we propose
how Big Data and Artificial Intelligence give rise to the Internet of Behaviour: a new technological
paradigm that has incredible potential to forecast and induce human behaviour. Since ancient times,
humans have wanted to predict and alter the future, but in the last ten years, this wish has begun
to become a reality due to great advances in the field of social engineering, raising serious doubts
regarding social control and the loss of freedom. In this context of analysis, we present two projects
developed within the framework of Art, Science, Technology and Society. Data Biography shows the enormous number of digital traces that we generate daily and uses them to compose a person¿s biography,
composed of 365 printed books. Machine Biography, for its part, investigates how current artificial intelligence
techniques can predict and induce future human behaviour, for which we have used various forecast and generative
models trained with data from our own digital activity, in order to generate another set of books with our foreseeable
activity for the year 2050. Both projects invite us to consider from a critical perspective the present and future of
the social transformations produced by Big Data and AI.
[ES] Basándonos en la noción de dataceno, entendido como la era en la que los datos afectan directamente a las estructuras sociales, culturales, económicas, políticas e incluso afectivas del presente, en este artículo proponemos cómo el big data y la inteligencia artificial dan lugar al Internet of Behaviors (IoB), un nuevo paradigma tecnológico con un potencial increíble para pronosticar y moldear la conducta humana. Desde la Antigüedad, los seres humanos siempre han querido predecir y alterar el futuro, pero en los últimos diez años este deseo ha empezado a hacerse realidad tras los grandes avances experimentados en el campo de la ingeniería social, lo que plantea serias dudas sobre el control social y la pérdida de libertad. En este contexto de análisis, presentamos dos proyectos desarrollados en el marco del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. Data Biography muestra la enorme cantidad de huellas digitales que generamos diariamente y escribe, a partir de ellas, la biografía de una persona, compuesta por 365 libros impresos. Por otro lado, Machine Biography investiga cómo las técnicas actuales de inteligencia artificial pueden predecir y moldear el futuro comportamiento humano, para el que hemos utilizado varios modelos generadores y de previsión entrenados con los datos de nuestra propia actividad digital, para producir otro conjunto de libros con nuestra actividad previsible para el año 2050. Ambos proyectos nos invitan a considerar desde una perspectiva crítica el presente y el futuro de las transformaciones sociales producidas por el big data y la IA
[ES] Basándonos en la noción de dataceno, entendido como la era en la que los datos afectan directamente a las estructuras sociales, culturales, económicas, políticas e incluso afectivas del presente, en este artículo proponemos cómo el big data y la inteligencia artificial dan lugar al Internet of Behaviors (IoB), un nuevo paradigma tecnológico con un potencial increíble para pronosticar y moldear la conducta humana. Desde la Antigüedad, los seres humanos siempre han querido predecir y alterar el futuro, pero en los últimos diez años este deseo ha empezado a hacerse realidad tras los grandes avances experimentados en el campo de la ingeniería social, lo que plantea serias dudas sobre el control social y la pérdida de libertad. En este contexto de análisis, presentamos dos proyectos desarrollados en el marco del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. Data Biography muestra la enorme cantidad de huellas digitales que generamos diariamente y escribe, a partir de ellas, la biografía de una persona, compuesta por 365 libros impresos. Por otro lado, Machine Biography investiga cómo las técnicas actuales de inteligencia artificial pueden predecir y moldear el futuro comportamiento humano, para el que hemos utilizado varios modelos generadores y de previsión entrenados con los datos de nuestra propia actividad digital, para producir otro conjunto de libros con nuestra actividad previsible para el año 2050. Ambos proyectos nos invitan a considerar desde una perspectiva crítica el presente y el futuro de las transformaciones sociales producidas por el big data y la IA
Palabras clave
Prediction, Artificial Intelligence, New media art, Internet of Behaviour, Datacene, Big Data, Predicción, Inteligencia Artificial, Arte de los nuevos medios, Internet del comportamiento, Dataceno
ISSN
1695-5951
ISBN
Fuente
Artnodes
DOI
10.7238/artnodes.v0i31.405249
Enlaces relacionados
Código de Proyecto
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PDC2021-120997-C31/ES/(FITGAMES-UJI) AVANCES EN LA CREACION E INTERACCION DE CONTENIDO PARA JUEGOS DE FITNESS/
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-106426RB-C32/ES/TECNOLOGIAS INTERACTIVAS PARA LA MEJORA DE JUEGOS SERIOS EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y LA EDUCACION - UJI/
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-106426RB-C32/ES/TECNOLOGIAS INTERACTIVAS PARA LA MEJORA DE JUEGOS SERIOS EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y LA EDUCACION - UJI/
Patrocinadores
Agradecimientos
This research was financed with the support of a 2019 Leonardo Grant for Researchers and Cultural Creators, BBVA Foundation and by the research project of the Ministry of Science and Technology PID2019-
106426RB-C32 / AEI / 10.13039/501100011033 and PDC2021-120997-C31 / AEI / 10.13039/50110001103.