Estudio y asesoramiento a una pyme del sector sanitario para la elaboración de un proyecto de i+d+i
Fecha
Autores
Serrano Belizón, Celso
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/32427
Cita bibliográfica
Serrano Belizón, C. (2010). Estudio y asesoramiento a una pyme del sector sanitario para la elaboración de un proyecto de i+d+i. https://riunet.upv.es/handle/10251/32427.
Titulación
Resumen
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (8367)
[ES] El presente documento constituye el reflejo del estudio llevado a cabo por el estudiante de Ingeniería Industrial Celso Serrano Belizón bajo la tutela del profesor Francisco de Borja Trujillo Ruiz. El proyecto surge como consecuencia de la petición de colaboración del departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. La inquietud inicial del proyecto empresarial se basa en la adquisición de la Certificación de Proyectos de I+D+I, elaborándose tras la perseverancia en la búsqueda y elaboración de nuevos materiales y procesos destinados a la fabricación por inyección de plásticos. Auspiciado bajo el conocimiento adquirido tras el enriquecimiento que han supuesto los sucesivos años de estancia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, se propone, mediante la redacción de este documento, elaborar un proyecto capaz de satisfacer las inquietudes de la organización demandante, así como poner en práctica las técnicas y experiencias derivadas del periodo estudiantil. Se centrarán los esfuerzos en aplicar los conocimientos a la búsqueda de la innovación tras un proceso de análisis de una empresa real, una PYME de la Comunitat Valenciana. Se realizará una profunda investigación en distintos frentes que proporcionarán una realidad ajustada de la situación de la empresa, las necesidades de la misma y las oportunidades que presenta el entorno competitivo en el que desarrolla su actividad. Mediante el proceso de certificación de I+D+I se pretende colaborar en la modificación de la filosofía de la compañía, provocando un cambio de actitud a la hora de afrontar el futuro, contribuyendo a impulsar la voluntad de mejora tecnológica, el convencimiento de que ello proporcionará una ventaja competitiva apreciable por parte de los consumidores de sus productos.
[ES] El presente documento constituye el reflejo del estudio llevado a cabo por el estudiante de Ingeniería Industrial Celso Serrano Belizón bajo la tutela del profesor Francisco de Borja Trujillo Ruiz. El proyecto surge como consecuencia de la petición de colaboración del departamento de Organización y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. La inquietud inicial del proyecto empresarial se basa en la adquisición de la Certificación de Proyectos de I+D+I, elaborándose tras la perseverancia en la búsqueda y elaboración de nuevos materiales y procesos destinados a la fabricación por inyección de plásticos. Auspiciado bajo el conocimiento adquirido tras el enriquecimiento que han supuesto los sucesivos años de estancia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, se propone, mediante la redacción de este documento, elaborar un proyecto capaz de satisfacer las inquietudes de la organización demandante, así como poner en práctica las técnicas y experiencias derivadas del periodo estudiantil. Se centrarán los esfuerzos en aplicar los conocimientos a la búsqueda de la innovación tras un proceso de análisis de una empresa real, una PYME de la Comunitat Valenciana. Se realizará una profunda investigación en distintos frentes que proporcionarán una realidad ajustada de la situación de la empresa, las necesidades de la misma y las oportunidades que presenta el entorno competitivo en el que desarrolla su actividad. Mediante el proceso de certificación de I+D+I se pretende colaborar en la modificación de la filosofía de la compañía, provocando un cambio de actitud a la hora de afrontar el futuro, contribuyendo a impulsar la voluntad de mejora tecnológica, el convencimiento de que ello proporcionará una ventaja competitiva apreciable por parte de los consumidores de sus productos.
Palabras clave
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales, Empresas, Innovaciones tecnológicas