Divulgación científica: aprender haciendo y coevaluando
Fecha
Autores
GarcÍa-Martinez, Pedro
Saus-Ortega, Carlos
GarcÍa-Molina, Pablo
Balaguer-LÓpez, Evelin
Celda-Belinchón, Luis
Sosa-Palanca, Eva
Buck Sainz-Rozas, Pablo
Blasco-García, Carlos
Buigues-González, Cristina
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/190595
Cita bibliográfica
García-Martinez, P.; Saus-Ortega, C.; García-Molina, P.; Balaguer-López, E.; Celda-Belinchón, L.; Sosa-Palanca, E.; Buck Sainz-Rozas, P.... (2022). Divulgación científica: aprender haciendo y coevaluando. En In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València. 161-172. https://doi.org/10.4995/INRED2022.2022.15835
Titulación
Resumen
[EN] Objective/s: To assess the process of acquiring competence in scientific dissemination among students at
the La Fe School of Nursing in Valencia.
Development of the innovation: Four cycles of group work were implemented. Each group creates scientific
dissemination documents focused on a work topic related to the subject of Physical Activity and Health
Promotion in Nursing. Each work is co-evaluated by peers using an analytical rubric, with 10 learning
domains, and this evaluation is returned before the creation of the next document. At the end of the 4 work
cycles, 8 teachers external to the activity assessed the dissemination papers using the same co-assessment
rubric, anonymously and blinded.
Results: Acquisition of competence in the domains studied showed significant improvements with
repetition of the tasks. The study differentiated by groups shows that learning becomes uniform in 6 of the
10 competencies, showing significant differences in learning between groups in 4 of the domains.
Conclusions: Repetition of the task and co-assessment improves the acquisition of competences in science
popularisation. The moment of greatest evolution occurs between the second and third repetition of the
task, slowing down this benefit between the third and fourth repetition.
[ES] Objetivo: Valorar el proceso de adquisición de la competencia en divulgación científica del alumnado de la Escuela de Enfermería de la Fe de Valencia. Desarrollo de la innovación: Se implementaron cuatro ciclos de trabajo grupal. Cada grupo crea documentos de divulgación científica centrados en una temática de trabajo relacionada con la asignatura de Actividad física y Promoción de la salud en Enfermería. Cada trabajo es coevaluado por pares mediante rúbrica analítica, con 10 dominios de aprendizaje, y se devuelve esta evaluación antes de la creación del siguiente documento. Finalizados los 4 ciclos de trabajo, 8 docentes externos a la actividad valoraron los documentos de divulgación utilizando la misma rúbrica de coevaluación, de forma anónima y cegada. Resultados: La adquisición de competencia en los dominios estudiados mostraron mejoras significativas con la repetición de las tareas. En el estudio diferenciado por grupos se muestra que el aprendizaje se vuelve uniformen en 6 de las 10 competencias, mostrando diferencias significativas de aprendizaje entre grupos en 4 de los dominios. Conclusiones: La repetición de la tarea y la coevaluación mejora la adquisición de competencias en divulgación científica. El momento de mayor evolución se produce entre la segunda y tercera repetición de la tarea, ralentizando este beneficio entre la tercera y cuarta repetición.
[ES] Objetivo: Valorar el proceso de adquisición de la competencia en divulgación científica del alumnado de la Escuela de Enfermería de la Fe de Valencia. Desarrollo de la innovación: Se implementaron cuatro ciclos de trabajo grupal. Cada grupo crea documentos de divulgación científica centrados en una temática de trabajo relacionada con la asignatura de Actividad física y Promoción de la salud en Enfermería. Cada trabajo es coevaluado por pares mediante rúbrica analítica, con 10 dominios de aprendizaje, y se devuelve esta evaluación antes de la creación del siguiente documento. Finalizados los 4 ciclos de trabajo, 8 docentes externos a la actividad valoraron los documentos de divulgación utilizando la misma rúbrica de coevaluación, de forma anónima y cegada. Resultados: La adquisición de competencia en los dominios estudiados mostraron mejoras significativas con la repetición de las tareas. En el estudio diferenciado por grupos se muestra que el aprendizaje se vuelve uniformen en 6 de las 10 competencias, mostrando diferencias significativas de aprendizaje entre grupos en 4 de los dominios. Conclusiones: La repetición de la tarea y la coevaluación mejora la adquisición de competencias en divulgación científica. El momento de mayor evolución se produce entre la segunda y tercera repetición de la tarea, ralentizando este beneficio entre la tercera y cuarta repetición.
Palabras clave
Science communication, Analytical rubric, Competence assessment, Physical activity, Nursing, Divulgación científica, Rúbrica analítica, Evaluación de competencias, Actividad física, Enfermería
ISSN
ISBN
9788413960173
Fuente
In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red
DOI
10.4995/INRED2022.2022.15835
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Versión del editor
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/InRed2022/paper/view/15835