EPOS (European Plate Observation System)
Fecha
Autores
Fernández, José
Gallart, Josep
Carbonell, Ramón
Díaz, Jordi
Villaseñor, Antonio
Azor, Antonio
Gonzalez-Matesanz, Francisco
Geyer, Adelina
Curto, Juan
Mattesini, Maurizio
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/100668
Cita bibliográfica
Fernández, J.; Gallart, J.; Carbonell, R.; Díaz, J.; Villaseñor, A.; Azor, A.; Gonzalez-Matesanz, F.... (2017). EPOS (European Plate Observation System). En Primer Congreso en Ingeniería Geomática. Libro de actas. Editorial Universitat Politècnica de València. 127-134. https://doi.org/10.4995/CIGeo2017.2017.6615
Titulación
Resumen
[EN] EPOS (European Plate Observation System) (https://www.epos-ip.org/) is now established as the only European
multidisciplinary and global research infrastructure in Earth Sciences. It integrates several hundred national
observatories for the observation and measurement of the internal and dynamic structure of the planet, and in particular
in Europe, distributed in 25 European countries, including Spain. The EPOS project, included in the 2008 ESFRI
Roadmap, has been recognized by ESFRI in 2016 as a priority project for its implementation, because of its strategic
relevance in the European Research Area.
[ES] EPOS (European Plate Observation System) (https://www.epos-ip.org/) se constituye actualmente como la única Infraestructura europea de Investigación multidisciplinar y global en Ciencias de la Tierra. Integra varios cientos de observatorios nacionales para la observación y medición de la estructura interna y dinámica del planeta, y en particular en Europa, distribuidos en 25 países de Europa, entre ellos España. El proyecto EPOS, incluido en la Hoja de Ruta ESFRI de 2008, ha sido reconocido por ESFRI en 2016 como proyecto prioritario para su implementación, por su relevancia estratégica en el ERA (European Research Area).
[ES] EPOS (European Plate Observation System) (https://www.epos-ip.org/) se constituye actualmente como la única Infraestructura europea de Investigación multidisciplinar y global en Ciencias de la Tierra. Integra varios cientos de observatorios nacionales para la observación y medición de la estructura interna y dinámica del planeta, y en particular en Europa, distribuidos en 25 países de Europa, entre ellos España. El proyecto EPOS, incluido en la Hoja de Ruta ESFRI de 2008, ha sido reconocido por ESFRI en 2016 como proyecto prioritario para su implementación, por su relevancia estratégica en el ERA (European Research Area).
Palabras clave
Tierra sólida, Geofísica, Geodesia, Geología, Datos, Modelos, Servicios, Teledetección, Solid Earth, Geophysics, Geodesy, Geology, Data, Models, Services, Remote Sensing
ISSN
ISBN
9788490486696
Fuente
Primer Congreso en Ingeniería Geomática. Libro de actas
DOI
10.4995/CIGeo2017.2017.6615
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Versión del editor
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/CIGeo/CIGeo2017/paper/view/6615
dc.description.uri
Patrocinadores
Agradecimientos
Este trabajo ha sido sufragado por los proyectos EPOS Implementation Phase (EPOS IP) (Grant agreement no:676564-EPOS IP) del EU VII Framework Program, ESFRI y Red Temática “EPOS ESPAÑA” (CGL2016- 81965-REDT) y Clúster de cálculo y servicio en remoto del nodo español de EPOS Espacio (UCMA15-EE3294), del Ministerio de Economía, Industria y
Competitividad, España.