El pino negro (Pinus uncinata Ramond ex DC)

Handle

https://riunet.upv.es/handle/10251/183462

Cita bibliográfica

Ferriol Molina, M. (2022). El pino negro (Pinus uncinata Ramond ex DC). https://riunet.upv.es/handle/10251/183462

Titulación

Resumen

Este artículo trata sobre el pino negro (Pinus uncinata Ramond ex DC.) como especie forestal. Sus características morfológicas distintivas son el porte cónico, las acículas y corteza oscuras, y la piña pequeña, asimétrica y con escudetes en forma de gancho. Se distribuye fundamentalmente en los Alpes occidentales y Pirineos, aunque existen núcleos relícticos en otras localidades. Su valor ecológico y protector es enorme. El pino negro es, de todos los pinos españoles, el que más resiste el frío, las heladas y las innivaciones prolongadas, pudiendo crecer además sobre suelos esqueléticos y rocosos. Los bosques de pino negro marcan el límite arbóreo altitudinal de la alta montaña, en el piso subalpino. Aunque su madera suele ser de excelente calidad, el principal uso del territorio ocupado por el pino negro es pastoral.

Palabras clave

Pino negro, Pinus uncinata, Morfología, Corología, Ecología, Usos forestales

ISSN

ISBN

Fuente

DOI

Versión del editor

dc.description.uri