Aplicación de nuevas tecnologías en la Arqueología de la Guerra Civil: Los Yesares, Pinto (Madrid)
Fecha
Autores
Díaz Moreno, Miguel Ángel
Crespo Fraguas, Ángela
Farjas Abadia, Mercedes
Ruíz Serrano, Carlos
Martínez Pardo-Gil, Guillermo
Alfonso Carbajosa, Esther
Pereira Sieso, Juan
Isabel Ludeña, Sergio
del Castillo Bargueño, Inés
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/98150
Cita bibliográfica
Díaz Moreno, MÁ.; Crespo Fraguas, Á.; Farjas Abadia, M.; Ruíz Serrano, C.; Martínez Pardo-Gil, G.; Alfonso Carbajosa, E.; Pereira Sieso, J.... (2015). Aplicación de nuevas tecnologías en la Arqueología de la Guerra Civil: Los Yesares, Pinto (Madrid). Virtual Archaeology Review. 6(12):122-136. https://doi.org/10.4995/var.2015.4167
Titulación
Resumen
[EN]
The surveys carried out in the municipality of Pinto (Madrid) have enabled us to locate various structural remains linked to the military operations that took place around the capital during the Spanish Civil War (1936-1939). In order to identify and record them, surveys were complemented with the use of GPS and air photographs from different time periods. Afterwards, and in collaboration with researchers from various universities, further methods aimed at generating a complete special representation of the area were applied directly to one of the sites which produced the best results, known as "los Yesares". These methods include topographic mapping that resulted in cartographic material at different scales, the photographic recording with flying Unmanned Aerial Vehicles, and the use of land scanners and GPS-corrected photogrammetrics with which to obtain 3D models.
[ES] Los trabajos de prospección llevados a cabo en el término municipal de Pinto (Madrid) han permitido localizar diferentes enclaves con restos inmuebles relacionados con las operaciones militares realizadas en torno a la capital durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Para su identificación y documentación se recurrió al uso de GPS durante las batidas de prospección así como a fotografías aéreas de diferentes períodos que ayudaron en el proceso. Posteriormente, en colaboración con investigadores de diversas universidades se aplicaron en una de las zonas de mayor relevancia, el yacimiento de "Los Yesares", diversas técnicas con el objetivo de conseguir una representación espacial lo más completa posible. Estas técnicas incluyeron levantamientos topográficos para realizar cartografías a diferentes escalas, la captación de imágenes mediante vuelos UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y el uso de escáneres terrestres y técnicas de fotogrametría para la obtención de representaciones 3D.
[ES] Los trabajos de prospección llevados a cabo en el término municipal de Pinto (Madrid) han permitido localizar diferentes enclaves con restos inmuebles relacionados con las operaciones militares realizadas en torno a la capital durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Para su identificación y documentación se recurrió al uso de GPS durante las batidas de prospección así como a fotografías aéreas de diferentes períodos que ayudaron en el proceso. Posteriormente, en colaboración con investigadores de diversas universidades se aplicaron en una de las zonas de mayor relevancia, el yacimiento de "Los Yesares", diversas técnicas con el objetivo de conseguir una representación espacial lo más completa posible. Estas técnicas incluyeron levantamientos topográficos para realizar cartografías a diferentes escalas, la captación de imágenes mediante vuelos UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y el uso de escáneres terrestres y técnicas de fotogrametría para la obtención de representaciones 3D.
Palabras clave
Guerra civil, Yacimiento de los yesares, Gps, Fotografía, Escaner laser, Fotogrametría, Blender, Unmanned aerial vehicle, Civil war, The site yesares, Photography, Topography, Laser scanner, Photogrammetry
ISSN
ISBN
Fuente
Virtual Archaeology Review
DOI
10.4995/var.2015.4167