Flip Teaching en la Asignatura de Dirección de Producción y Operaciones
Fecha
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/99190
Cita bibliográfica
Estelles Miguel, S.; Albarracín Guillem, JM.; Palmer Gato, ME. (2015). Flip Teaching en la Asignatura de Dirección de Producción y Operaciones. En In-Red 2015 - CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DE DOCENCIA EN RED. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2015.2015.1645
Titulación
Resumen
[EN] The use of Flip-Teaching pilot bais is a bet from the Vice- Rectorate
ITC Technologies at the Polytechnic University of Valencia (PUV)
which has started during 2014-2015. To start with this pilot, the ViceRectorate
proposed begin with the second course of some grades. The
grades selected were Faculty of Business Administration and School
of Informatics –iSchool. In this paper we summarize the basic lines
that make up the design of a core subject to be taught in FlipTeaching
format in the Faculty of Business Administration from the
PUV. The authors describe the experience, the problems that have
been encountered in the design and development of this experience
and the results of it. Advantages and disadvantages of this method are
also described.
[ES] El empleo de flip-teaching de forma experimental es una apuesta del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y de las comunicaciones de la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha comenzado en el curso 2014-2015. Para comenzar con esta nueva metodología se eligieron los segundos cursos de algunos grados cursados en esta universidad. Los grados elegidos fueron la Facultad de Administración de Empresas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. En el presente trabajo se presentan de forma resumida las líneas básicas que conforman el diseño de una asignatura troncal a impartir en formato flip-teaching en la Facultad de Administración de Empresas de la UPV. En el presente trabajo los autores describen la experiencia, los problemas con los que se han encontrado en el diseño y desarrollo de esta experiencia así como los resultados de la misma. También se describen ventajas e inconvenientes de esta metodología. Palabras clave: Docencia Inversa, metodologías activas, habilidades, competencias, herramientas de apoyo a la docencia.
[ES] El empleo de flip-teaching de forma experimental es una apuesta del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y de las comunicaciones de la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha comenzado en el curso 2014-2015. Para comenzar con esta nueva metodología se eligieron los segundos cursos de algunos grados cursados en esta universidad. Los grados elegidos fueron la Facultad de Administración de Empresas y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. En el presente trabajo se presentan de forma resumida las líneas básicas que conforman el diseño de una asignatura troncal a impartir en formato flip-teaching en la Facultad de Administración de Empresas de la UPV. En el presente trabajo los autores describen la experiencia, los problemas con los que se han encontrado en el diseño y desarrollo de esta experiencia así como los resultados de la misma. También se describen ventajas e inconvenientes de esta metodología. Palabras clave: Docencia Inversa, metodologías activas, habilidades, competencias, herramientas de apoyo a la docencia.
Palabras clave
Educación superior, Enseñanza superior, Tecnologías y educación, Innovación educativa, Docencia inversa, Metodologías activas, Habilidades, Competencias, Herramientas de apoyo a la docencia
ISSN
ISBN
9788490483961
Fuente
In-Red 2015 - CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DE DOCENCIA EN RED
DOI
10.4995/INRED2015.2015.1645
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Versión del editor
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2015/paper/view/1645