Recursos para autoaprendizaje en la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)

Autores

Núñez, Amparo
Buill, Felipe
Rodríguez, Juan José

Directores

Unidades organizativas

Handle

https://riunet.upv.es/handle/10251/142088

Cita bibliográfica

Núñez, A.; Buill, F.; Rodríguez, JJ. (2009). Recursos para autoaprendizaje en la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 7(2):1-6. https://doi.org/10.4995/redu.2009.6240

Titulación

Resumen

[ES] En esta comunicación se muestra la tarea llevada a cabo por profesores de diferentes asignaturas de la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía de Barcelona, dentro de un proyecto de innovación docente financiado por la Universitat Politècnica de Catalunya. Se ha desarrollado una herramienta para que el estudiante, frente a un problema práctico que involucra varias asignaturas de la carrera, se enfrente a su resolución a partir de datos provenientes de observaciones virtuales, pueda consultar la teoría correspondiente a las diferentes materias que intervienen, realice los cálculos necesarios con ayuda de las herramientas matemáticas implementadas y compruebe el avance de su aprendizaje y el grado de comprensión de las materias mediante la resolución de tests de autoevaluación.   
[EN] In this paper, the task carried out by professors of different subjects of Survey Engineering is shown within a teaching innovation project with financial help of the UPC (Technical University of Catalonia). The tool has been developed for helping the students to solve practical problems which involve several subjects, and consists of the following parts: a data base of realistic problems with virtual observations of topography or photogrammetric surveys, the necessary theory to find the solution together with the mathematical tools to make the matrix calculus, and finally, in order to check the learning progress and the degree of assimilation of the subjects, a set of self assessment tests.

Palabras clave

Entornos virtuales, Autoaprendizaje, Autoevaluación, Virtual learning environment, Self-learning, Self-assessment

ISSN

1887-4592

ISBN

Fuente

REDU. Revista de Docencia Universitaria

DOI

10.4995/redu.2009.6240