- -

Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica

Show full item record

García-Carcedo, P. (2018). Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica. Lenguaje y Textos. (47):37-48. doi:10.4995/lyt.2018.9940

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/105146

Files in this item

Item Metadata

Title: Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica
Secondary Title: From Traditional Tales to Creative Writing 2.0. Didactic Proposal
Author: García-Carcedo, Pilar
Issued date:
Abstract:
[EN] Once upon a time... when tales were not always nice and happy but sometimes full of violence and sexua-lity. This article tries to understand better these ancient fairy tales, to learn their origins (even before ...[+]


[ES] Érase una vez... cuando los cuentos no eran siempre felices sino en ocasiones llenos de violencia y de se-xualidad. En este artículo se profundiza en esos cuentos antiguos para aprender sus orígenes (incluso antes de ...[+]
Subjects: Cuentos tradicionales , Didáctica , Fomento lector , Perrault , Grimm , Fairy tales , Didactics , Reading promotion
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Source:
Lenguaje y Textos. (issn: 1133-4770 )
DOI: 10.4995/lyt.2018.9940
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/lyt.2018.9940
Type: Artículo

References

AFANASIEV, A.N. (1988). Cuentos populares rusos. 3 vols. Madrid: Anaya.

AARNE, A. (1961). The Types of the Folktale: A Classification and Bibliography, The Finnish Academy of Science and Letters, Helsinki.

BADILLO LEÓN, I. (1994). Los ritos iniciáticos en la adolescencia. En Psicología de la adolescencia de Aguirre Baztán, Ángel, Barcelona, Marcombo: Ed. Boixareu Universitaria, pp. 115-127. [+]
AFANASIEV, A.N. (1988). Cuentos populares rusos. 3 vols. Madrid: Anaya.

AARNE, A. (1961). The Types of the Folktale: A Classification and Bibliography, The Finnish Academy of Science and Letters, Helsinki.

BADILLO LEÓN, I. (1994). Los ritos iniciáticos en la adolescencia. En Psicología de la adolescencia de Aguirre Baztán, Ángel, Barcelona, Marcombo: Ed. Boixareu Universitaria, pp. 115-127.

BALLESTER-ROCA, J. y IBARRA-RIUS, N. (2016). Booktrailer en Educación Infantil y Primaria: adquisición y desarrollo de las competencias comunicativa, digital y literaria a través de narrativas digitales. En Digital Education Review, 30, December.

BASILE, G. (2006). El Pentameron. El cuento de los cuentos, Madrid: Siruela.

BETTELHEIM, B. (1999). Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona: Crítica.

CALVINO, ÍTALO. (2014). Cuentos populares italianos, Madrid: Siruela.

CASHDAN, S. (2000). La bruja debe morir. De qué modo los cuentos de hadas influyen en los niños. Madrid: Debate.

CERRILLO, P. (2016). El lector literario, México: Fondo de Cultura Económico.

CERRILLO TORREMOCHA, P. Y SÁNCHEZ ORTIZ, C. (2010). Tradición y modernidad de la literatura oral, Cuenca: UCLM.

DELARUE, P. y TENÈZE, M. L. (1976).Le conte populaire français París.

EBERHARD, W. (1989). The Story of Grandaunt Tiger. En Dundes, Alan, (ed.). Little Red Riding Hood. A casebook. Wisconsin: Univ. of Wisconsin Press, 21-63.

GARCÍA CARCEDO, P. (2004). "La literatura infantil en el ámbito de lo hispánico: tradición y renovación", en www.liceus.com. ISBN:84-96446-43-3

GARCÍA CARCEDO, P. (2005). "Desde los cuentos de la tradición oral hasta los nuevos medios informáticos de difusión", en Leer lo nuevo. Leer de nuevo, Granada: Grupo Editorial Universitario.

GARCÍA CARCEDO, P. (2011). Educación literaria y escritura creativa, Granada: GEU.

GARCÍA CARCEDO, P. y GOICOECHEA, M. (Eds.). (2013). Alicia a través de las pantallas. Lecturas literarias del siglo XXI.Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez (CITA).

GARCÍA CARCEDO, P. y REGUEIRO BE. (Eds.). (2015). El reto de escribir. Entre papeles y pantallas, Granada: GEU.

GONZÁLEZ MARÍN, S. (2005). ¿Existió Caperucita Roja antes de Perrault? Salamanca: Eds. Univ. de Salamanca.

GRIMM, J. y W. (2001). Cuentos, Madrid: Alianza editorial.

LURIE, A (1999). Ne le dites pas aux grands, Paris: Rivages.

MENDOZA FILLOLA, A. (2003). La recepción renovadora del mito, la leyenda y el cuento. En Primeras noticias. Revista de literatura, 197, 7-10.

MÉRIDA, R., BARRANCO, B., CRIADO, E., FERNÁNDEZ, N., LÓPEZ, R.M. y PÉREZ, I. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una experiencia de investigación-acción a partir del Trabajo por Proyectos. En Revista de Investigación en la Escuela, 73, 65-76.

MOROTE, P. (2010). Aproximación a la literatura oral: la leyenda entre el mito, el cuento, la fantasía y las creencias, Catarroja, València : Perifèric, 2010.

ORENSTEIN, C. (2003). Caperucita al desnudo, Barcelona: Ares y Mares, Crítica.

PELEGRÍN, A. (2008). La aventura de oír : cuentos y memorias de tradición oral. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008.

PERRAULT, C. (2001). Cuentos completos, Madrid: Alianza editorial.PROPP, V. (1998). Morfología del cuento, Madrid: Akal.

DAHL, R. (2015). Cuentos en verso para niños perversos, Madrid: Alfaguara.

RILEY, A. (2015). El libro de los conejitos suicidas, Bilbao: Astiberri ediciones.

RODARI, G. (2017). La escuela de la fantasía, Madrid: Ed. Blackiebooks (Amazon).

ROVIRA COLLADO, J. (2014). El book-trailer en la Educación Literaria. En Cine, pedagogía y educación literaria. Disponible en http://www.literaturainfantilyjuvenileninternet.blogspot.com.es/2014/03/el-book-trailer-en-la-educacion.html (consultado el 3 de febrero de 2018).

SAIZ, G. (1982). Ritos de iniciación: una antología de cuentos de adolescencia. Madrid: Ed. Océano.

SÁNCHEZ ORTIZ, CÉSAR. (2008). Cuentos en pie de guerra: "Caperucitas y patitos feos al servicio de los más diversos ideales. (Adaptaciones de cuentos tradicionales en la Guerra Civil Española.)". Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

TATAR, M., (ed.). (2012). Los cuentos de hadas clásicos anotados. Barcelona: Crítica.

[-]

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record