Abstract:
|
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet)
[ES] La realización del presente proyecto final de carrera está dirigida por Dña Gloria Gallego
Ferrer y Dña Cristina González García, ambas miembros actuales del Centro de
Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de ...[+]
[ES] La realización del presente proyecto final de carrera está dirigida por Dña Gloria Gallego
Ferrer y Dña Cristina González García, ambas miembros actuales del Centro de
Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI)
de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
La actividad del CBIT se dirige al avance en el conocimiento del uso combinado de
células, ingeniería, materiales y factores bioquímicos y físicos para recuperar y regenerar
tejidos y su función biológica tras una lesión o patología.
Se busca conseguir un nuevo soporte sintético con características específicas para que las
células y tejido vivo puedan desarrollar su función a partir del uso combinado de células y
polímeros biocompatibles.
En concreto se requiere este material para aplicaciones de ingeniería de tejidos para
cartílago articular y los materiales biocompatibles con los que se va a trabajar son la
policaprolactona (PCL) y el polihidroxietilacrilato (PHEA) para desarrollar membranas
porosas para aplicaciones multicapa.
Los principales objetivos del presente proyecto son el control de la porosidad en la
estructura del material y la obtención de films de bajo espesor con el fin de conseguir una
configuración tipo ¿sándwich¿ (multicapa).
Se persigue la posibilidad de lograr el control de la porosidad en la estructura del material
y estudiar, asimismo, las posibilidades para su obtención. La innovación del estudio recae
en el control de dicha porosidad en el soporte para el desarrollo de los condrocitos (células
de cartílago) con el fin de controlar la difusión de los nutrientes y evitar el paso de células.
El interés enfocado a la obtención de films de bajo espesor, recae en encontrar el espesor
mínimo posible para conformar una estructura tipo ¿sándwich¿. Se requiere de estos films
que tengan buena manejabilidad pudiéndose apilar para obtener un constructo en 3D
formado por varias capas de material y células intercaladas.
Asimismo, de este nuevo material se espera que por su característica porosidad y su bajo
espesor, posea una velocidad de degradación mayor que la hasta ahora conseguida con los
films empleados.
[-]
|