Abstract:
|
[ES] A partir de las necesidades reales de una institución financiera que decide comercializar un nuevo servicio de gestión automatizada o discrecional de cartera, se va a realizar un estudio sobre las necesidades y sus ...[+]
[ES] A partir de las necesidades reales de una institución financiera que decide comercializar un nuevo servicio de gestión automatizada o discrecional de cartera, se va a realizar un estudio sobre las necesidades y sus problemas actuales para poder llegar a un informe, el cual pueda permitir el diseño y la implantación de una aplicación que permita a la entidad financiera poder dar este servicio a los clientes y así poder añadir una nueva línea de negocio cada vez más demanda.
La gestión automatizada o discrecional de carteras, es un servicio que ofrecen la mayoría de instituciones financieras y que cada vez es más demandado. El servicio se basa en que el cliente mediante la firma de un contrato autoriza a la entidad financiera a gestionar el patrimonio del firmante en su nombre. La entidad por su parte, se compromete a asesorar y gestionar profesionalmente, de una forma fiel y responsable del patrimonio puesto a su disposición por el cliente con el objetivo de maximizar su rentabilidad financiero-fiscal en base a un perfil de riesgo preestablecido.
La gestión automatizada o discrecional de carteras es un servicio que aporta valor al cliente y que para la entidad permite obtener beneficios a partir de comisión de éxito en cada caso dependiendo del estilo de gestión realizada y del importe gestionado. Además existirá una comisión fija o de administración y comisiones derivadas de la operativa con los activos que se contraten durante la gestión de la cartera.
[-]
|